Tribunal de Bogotá niega nulidad en proceso penal contra el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y su hijo

El Tribunal de Bogotá negó la solicitud de nulidad en el proceso penal del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga por presuntas irregularidade en la financiación de la campaña eléctoral.

Con ponencia del Magistrado Fernando Adolfo Pareja, la sala de decisión penal confirmó la negativa de nulidad impartida a la imputación de Óscar Iván Zuluaga y su hijo David Zuluaga, realizada en julio del 2023, por la Fiscalía que imputó a Óscar Iván Zuluaga los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares y a su hijo David Zuluaga,  gerente de campaña quien deberá enfrentar cargos por presunto fraude procesal.

La investigación señala que ambos acusados habrían recibido una millonaria suma de dinero de Odebrecht y no la habrían declarado, por lo que habrían omitido reportar US$1,6 millones recibidos durante la campaña electoral de 2014 donde se enfrentó a Juan Manuel Santos.

Para el Tribunal Superior de Bogotá, «la fiscalía, en la audiencia de imputación, cumplió con exponer una  relación de hechos jurídicos relevantes, que adujo, se adecuaron a cada uno de los punibles atribuidos a los procesados.

Expuso los elementos descriptivos de cada tipo penal, incluyendo los aspectos subjetivos, así como la autoría o participación en la que habría incurrido cada uno, según la norma y la jurisprudencia.
Es razonable que la juez de garantías legalizara la imputación, que no vulnera garantías a los imputados, quienes la comprendieron y sabe de qué se deben defender.

Otra cosa es que la fiscalía pueda, en las etapas subsiguientes del  juicio, cumplir su carga de demostrarlos, y audiencias en las que la defensa podrá oponerse, con las garantías del debido proceso.

Por lo que decidió, Confirmar el auto apelado, contra este auto no proceden recursos por lo que la carpeta volverá al juzgado de origen para seguir con el juicio.

El caso

Óscar Iván Zulauga candidato a la presidencia de Colombia para  el período 2014-2018, por el grupo significativo de ciudadanos  “Centro Democrático Mano Firme Corazón Grande”  y David Zuluaga gerente de esa campaña presidencial son investigados por la Fiscalía.

La Fiscalía  señala que Óscar Iván Zuluaga, mediante presuntos engaños a las autoridades electorales, obtuvo $25 mil millones por concepto de reposición de votos. Además, se destaca que la campaña «Zuluaga Presidente» no consignó los aportes de Odebrecht en las declaraciones ante el Consejo Nacional Electoral, induciendo a error a esta entidad.

El Fiscal Delegado ante la Corte Suprema, Andrés Palencia durante la imputación afirmó que  «Óscar Iván Zuluaga instrumentalizó a su hijo David Zuluaga quien era el gerente de la campaña, para mentir en los informes que debía entregar ante el Consejo Nacional Electoral».

El escrito de acusación revela que en 2014, durante la campaña presidencial, Óscar Iván Zuluaga y miembros de su equipo se reunieron con exdirectivos de Odebrecht en Brasil y Bogotá. En estas reuniones, se habría acordado un aporte financiero de la constructora para pagar servicios profesionales al publicista brasileño José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça. La campaña desembolsó $1.645.021 dólares a la firma del publicista, mientras que Odebrecht giró $1.610.740 dólares desde una cuenta en Antigua y Barbuda.

La Fiscalía sostiene que estas acciones vulneraron el artículo 109 de la Constitución Política de Colombia, que prohíbe a partidos políticos recibir financiación extranjera para campañas electorales.