¿Quiénes son los dos líderes que el presidente Gustavo Petro mencionó en su mensaje sobre la no asistencia a la posesión de Maduro en Venezuela?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este miércoles que no asistirá a la posesión presidencial de Nicolás Maduro, programada para el viernes 10 de enero en Venezuela. En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Petro expresó su preocupación por la falta de elecciones libres en el vecino país y denunció recientes detenciones de líderes progresistas y defensores de derechos humanos, lo que calificó como «intimidaciones internas».

Entre los casos mencionados por el mandatario colombiano se encuentran las detenciones de Enrique Márquez, excandidato presidencial por el partido opositor Centrados, y Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público, una reconocida organización defensora de la libertad de expresión. “Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos”, afirmó Petro en su pronunciamiento, destacando que los recientes hechos son incompatibles con los principios democráticos.

Un país dividido: elecciones en disputa y calles militarizadas

Venezuela vive una profunda tensión política en la antesala de la investidura presidencial, que enfrenta las posiciones del oficialismo, liderado por Nicolás Maduro, y de la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones del pasado 28 de julio.

El ambiente en Caracas y otras ciudades es de alta confrontación. Mientras el chavismo prepara manifestaciones de apoyo a Maduro, la oposición, liderada por María Corina Machado, ha convocado protestas masivas para este jueves en respaldo a González. Las calles, sin embargo, están controladas por una fuerte presencia policial y militar, con efectivos encapuchados que generan temor entre los ciudadanos.

La oposición ha acusado a Maduro de manipular el resultado electoral, calificándolo de un «robo». La comunidad internacional también ha expresado preocupación por la falta de transparencia en los comicios, lo que ha llevado a un creciente aislamiento diplomático del régimen chavista.

¿Quiénes son Enrique Márquez y Carlos Correa?

En su mensaje, Petro hizo énfasis en las detenciones de dos figuras claves para el progresismo y la defensa de derechos humanos en Venezuela:

– **Enrique Márquez**: excandidato presidencial en las elecciones del 28 de julio por el partido Centrados, fue detenido este martes por agentes de seguridad del Estado, según denunció Voluntad Popular (VP), una organización opositora. VP calificó la acción como un «secuestro» y acusó al gobierno de Maduro de llevar a cabo una «ola de desapariciones de dirigentes y activistas».

– **Carlos Correa**: director de Espacio Público, una ONG clave en la defensa de la libertad de expresión, se encuentra desaparecido desde la tarde del martes. Según testigos, fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios encapuchados. Su paradero sigue siendo desconocido, y la organización que lidera ha exigido su liberación inmediata. “Exigimos al Estado que aparezca sano y salvo”, declaró Espacio Público en un comunicado.

La postura de Petro frente a la crisis venezolana

Petro, quien ha buscado mantener relaciones diplomáticas abiertas con Venezuela desde el inicio de su mandato, dejó claro que no romperá los lazos con el gobierno de Maduro, pero subrayó su compromiso con la democracia y los derechos humanos. “Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas. Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos”, señaló.

El mandatario colombiano también abogó por un diálogo interno en Venezuela como herramienta para superar las tensiones políticas y sociales. “La unidad del pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto, el diálogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía”, escribió.

El primer mandatario aclaró que su decisión de no asistir a la ceremonia no implica un rompimiento de relaciones diplomáticas con Venezuela. “Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos. Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela ni intervendrá en los asuntos internos

### **El llamado a elecciones libres**
Petro reiteró su preocupación por la falta de transparencia en las elecciones pasadas, una postura que ya había expresado en escenarios internacionales. «No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas”, enfatizó.

Mientras tanto, la situación en Venezuela se agrava, con una creciente ola de detenciones y una sociedad polarizada. La postura de Petro marca un delicado equilibrio entre su apuesta por la diplomacia y su compromiso con la defensa de los derechos humanos, en un contexto en el que las tensiones políticas en Venezuela parecen lejos de resolverse.