Presidente Gustavo Petro pide perdón por escándalo de la UNGRD

El presidente Gustavo Petro, se dirigió al Congreso en la instalación de la tercera legislatura, para expresar sus disculpas por el escándalo de corrupción que ha sacudido a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

En un discurso que resonó con un tono de autocrítica y compromiso, el mandatario asumió la responsabilidad política del caso que involucra a Olmedo López, exdirector de la UNGRD.

«Quiero pedirles perdón por lo sucedido en la UNGRD, lecciones que hay que recoger de esos hechos aún en proceso de investigación. El señor Olmedo no fue una transacción política: él viene de la izquierda desde hace décadas, lo cual hace pensar que el tema de la corrupción no es un tema ideológico. La corrupción en Colombia es una cultura, atraviesa todo, a los más ricos y a los más pobres, está entre los que tienen responsabilidades y los que no las tienen», expresó el Presidente Gustavo Petro ante los legisladores y la nación.

Petro subrayó que el caso de Olmedo López no puede ser reducido a una mera cuota política, enfatizando la larga vinculación de López con la izquierda. Este punto resaltó la idea de que la corrupción en Colombia trasciende las barreras ideológicas y afecta a todos los estratos sociales.

«No esperé de Olmedo una actitud como la que hemos encontrado. La administración está seriamente comprometida en recuperar los dineros y, obviamente, le corresponde a la justicia. Que un hombre se degrade de esa manera, es terrible», continuó el presidente, subrayando la necesidad de una reflexión profunda sobre la naturaleza del problema y la importancia de abordarlo de manera integral.

Le puede interesar: Jaime Raúl Salamanca del Partido Verde, fue elegido Presidente de la Cámara de Representantes

El escándalo de corrupción en la UNGRD estalló en abril, al revelarse la malversación de 46.800 millones de pesos en la compra de 40 carrotanques para llevar agua potable a las zonas desérticas del departamento de La Guajira, mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales. Este desvío de fondos evidenció graves fallos en la gestión y supervisión de los recursos públicos.

Petro asumió la plena responsabilidad política del nombramiento de Olmedo López como director de la UNGRD, destacando su compromiso en rectificar los errores cometidos y asegurar una compensación justa para el pueblo colombiano, la verdadera víctima del escándalo.

«Olmedo no puede ser solo un mal recuerdo, es una experiencia que nos tiene que enseñar permanentemente a tener la guardia levantada contra cualquier exabrupto contra los dineros del pueblo. Me cansé de esperar que las víctimas climáticas que hemos tenido en este Gobierno tuvieran algún tipo de resarcimiento y nunca llegó nada, había otra agenda. Los dineros iban para otra parte… Era una manera de robarse el dinero. y en eso hay una responsabilidad política y tengo que asumirla y por eso, como representante del pueblo, les pido perdón», concluyó el mandatario.

Le puede interesar: Atención. Efraín Cepeda del partido Conservador fue elegido como Presidente del Senado

El discurso del presidente Petro también enfatizó el compromiso de su administración con la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos propuestos, particularmente en la reducción de la pobreza y la desigualdad social.

«En medio de las turbulencia de los Olmedo, esto ha sido un oasis, el Gobierno ha sido eficiente. Eficiente es cumplir los objetivos que se propusieron y nos propusimos disminuir pobreza y desigualdad social. Ese es nuestro programa», señaló.