Opinión | Los «coletazos» – consejo de ministros representante Carlos Edward Osorio

La locución latina peyorativa conocida como Pan y Circo para el pueblo, es aplicable al desgobierno del cambio de Gustavo Petro, en todo su esplendor, pero en lo que tiene que ver con lo de CIRCO, pues el pan y las soluciones no llegan a las comunidades.

El Consejo de Gobierno que parecía más un reality de televisión que una reunión de Ministros, se ha convertido en el hazme reír del País. Pero más allá de los memes y de las burlas debemos tener en cuenta que hay una crisis de gobernabilidad demasiado seria y preocupante
que nos afecta a TODOS como ciudadanos.

La inactividad del gobierno es tan importante como su actividad. Esto debido a que un gobierno que no cumpla sus compromisos, que no gobierne con eficiencia, significa retrasar el desarrollo de un país. Han sido dos años y medio de Gustavo Petro al frente del Gobierno en los que no se ha podido consolidar un gabinete para gobernar, lo que hace que aumenten las demandas sociales y que se límite la capacidad del Estado de responder a estas necesidades.Es decir
que este Gobierno de Petro ha alejado aún más al aparato gubernamental de los requerimientos del pueblo y de las posibles soluciones. Un ejemplo de esto es claramente su política de Paz Total, que ha significado un aumento del conflicto armado en distintos territorios reviviendo el recrudecimiento de la guerra, como ocurre en el Catatumbo. Organizaciones sociales justamente del Catatumbo se han pronunciado sobre los incumplimientos de varios compromisos con la región enmarcados en el proceso de paz y otras promesas de carácter social con las comunidades. Ejemplo de ello, la construcción e implementación de la Universidad del Catatumbo, la cual debía iniciar obras en abril de 2023. Así mismo, las organizaciones sociales explican que oportunamente desde inicios de diciembre
le advirtieron al Presidente Petro sobre la inminente crisis humanitaria que hoy viven las comunidades en la región. Del mismo modo, la Defensoría del Pueblo había emitido una alerta temprana sobre la inminencia de la crisis humanitaria.

le Puede Interesar: Las Razones de a Corte Suprema para Cuestionar Competencias de la JEP al Juzgar Paramlitares

Como podemos ver es una cadena de incumplimientos. En donde se prometió desarrollo y educación con obras sociales, allí hoy solo se escucha el sonido de las armas, aumenta el desplazamiento y se siente miedo en la comunidad. Volviendo al famoso Consejo de Ministros transmitido en Televisión Nacional, -lo cual por cierto, desconoce, violenta y transgrede el artículo 9 de la Ley 63 de 1923 en cuanto establece que los consejos de ministros como cuerpos consultivos que son, se debe desarrollar en absoluta reserva – tenemos que no es asi como deben tratarse y/o abordarsen los problemas del País, y mucho menos las tensiones internas de un gobierno, como si de un Reality Show se tratara. Definitivamente la INDIGNIDAD es la que se ha vuelto costumbre en este gobierno, mientras no se tratan y no se discuten los verdaderos problemas del País, y mucho menos se dan soluciones concretas o al menos explicaciones al país sobre las grandes problemáticas que
atravesamos como Colombianos.
Lo único que el país pudo conocer y para poca sorpresa de los compatriotas, fue un informe que plasma la inoperancia del Gobierno, de 195 compromisos que adquirió el Gobierno en los territorios no se han cumplido el 75%. Veamos: El Ministerio de Educación: 18 compromisos sin cumplir, el 95% de lo pactado, sobre todo en materia de educación superior. Ministerio de Minas y Energía: 16 proyectos sin cumplir, el 84% de lo pactado, sobre todo en lo que tiene que ver en el tránsito a energías limpias. Ministerio de Defensa: 15 compromisos sin cumplir, el 65% de lo prometido. Otras carteras, como Vivienda, también recibieron observaciones sobre la ejecución de sus planes. En contraste, el Ministerio de Ambiente fue reconocido por cumplir con todos los compromisos adquiridos, mientras que Justicia registró solo dos pendientes. Todo esto sumado a la crisis fiscal que vive el Gobierno por su tan deficiente administración y uso de recursos económicos públicos. Ojalá no se vuelva costumbre la payasada del Consejo de Ministros, y el Presidente y el Gobierno entiendan que los problemas del pais se deben tratar en serio y no en serie como se viene haciendo trasegando de tumbo en tumbo, a la espera cada mañana cuando nos despertamos, de saber cuál es el escándalo del día, que casi siempre supera el del día anterior.
Le Puede Interesar: ¿Cuantos años de cárcel pagará secuestrador de los padres del futbolista Luis Díaz?

La puesta en escena del consejo de Ministros, real o irreal, planeado o no, habiendo estado
bajo control o habiéndosele salido de las manos al Presidente, precedido de estratagemas y/o coartadas o sin ellas, lo único que deja es un gran perdedor; COLOMBIA, que hoy es noticia a nivel internacional, pero no propiamente por políticas públicas de avanzada, sino por el desmadre y la desinstitucionalizacion por la que atravesamos con un Presidente y un equipo de gobierno que definitivamente no están a la altura de la responsabilidad que supone e implica
liderar un país como Colombia.

Merecemos respeto y real DIGNIDAD como ciudadanos. Colombia no es la carpa de un circo,
ni los ciudadanos queremos ser espectadores de un espectáculo circense, donde el Presidente
es el Arlequín, y los Ministros sus payasos.