Orjuela señaló que aceptar todas las pruebas planteadas por la defensa implicaría una dilación del juicio, afectando la economía procesal y generando un mayor riesgo de prescripción. Entre los testimonios que la Fiscalía considera innecesarios están los del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, el abogado Abelardo de la Espriella, Santiago Uribe, hermano del expresidente y el exparamilitar Ramón Quintero Sanclemente, entre otros, quienes, según Orjuela, no están directamente relacionados con los hechos centrales de la acusación, centrados en los testimonios de Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra.
Vea aquí la audiencia de juicio al Expresidente Álvaro Uribe:
La fiscal también solicitó que se prioricen 32 testimonios comunes entre la defensa y la Fiscalía, incluyendo el del exparamilitar Monsalve y el del abogado Diego Cadena, quien ha sido mencionado como uno de los gestores en las presuntas maniobras de manipulación de testigos. Adicionalmente, la defensa argumentó que el testimonio de Santiago Uribe, hermano del expresidente, es fundamental, alegando que su perspectiva sobre la relación con Monsalve podría aportar elementos cruciales al caso.
Durante la audiencia, Bladimir Cuadro, delegado de la Procuraduría, defendió algunas de las pruebas solicitadas por Granados, lo que generó tensiones con la juez Heredia, quien lo cuestionó por desviar la atención en su intervención. Cuadro solicitó que no se desestimen ciertas declaraciones clave, mientras que Granados defendió todas las pruebas presentadas, calificando la postura de la Fiscalía como un «despropósito» y argumentando que la admisión de los testimonios sería crucial para una defensa justa de su cliente.
Este fue el momento del «agarrón » entre el Procurador y la juez del caso:
Álvaro Uribe Vélez es el primer expresidente de Colombia que enfrenta una investigación penal por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.