Gobierno invertirá $3.315 Millones para Impulsar el Turismo en Zonas de Paz

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destinará 3.315 millones de pesos para ofrecer nuevas oportunidades a 460 actores de paz, con el objetivo de convertirlos en proveedores turísticos en áreas que, en el pasado, fueron impactadas por el conflicto armado. Esta iniciativa se desarrollará en 10 departamentos y busca apoyar a empresas conformadas por víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz, personas en proceso de sustitución de cultivos ilícitos y en restitución de tierras.

En un evento realizado en Valledupar, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, presentó el programa ‘Mejores proveedores en Destinos de Paz’. Este programa pretende fortalecer las cadenas de valor del turismo, fomentar la paz en los territorios y forma parte de la estrategia ‘Turismo para una Cultura de Paz’, en la que el Gobierno del Cambio invierte alrededor de 13.000 millones de pesos en todo el país.

También le puede interesar: En Vivo. Audiencia JUICIO Exgobernador Facundo Castillo Presunta Corrupción en Arauca. D4 PT2

De los 460 beneficiarios, 310 tendrán acceso a 40 horas de formación técnica y asistencia en terreno. También recibirán capacitación en estructuras y modelos de negocio, adaptados a las necesidades de las empresas anclas o cadenas de valor del turismo. Además, se ofrecerá asistencia técnica virtual en áreas como logística, calidad, diseño y sofisticación de productos.

Se ha abierto una convocatoria para la inversión en 10 departamentos: Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Nariño y Norte de Santander. El Ministerio ha señalado que se priorizarán los municipios incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC).

Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, comentó que el turismo impulsa diversos sectores y que se brindará asistencia a 1.500 mipymes. Este programa también forma parte de ‘EnCadena, mejores proveedores’, una estrategia para mejorar la proveeduría de más de 1.500 mipymes en sectores estratégicos, incluido el turismo.

Más información aquí: En Vivo. Audiencia Caso UNGRD. Imputación OLMEDO LÓPEZ y SNEYDER PINILLA por Corrupción

Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, añadió que el objetivo es proporcionar la formación técnica y asistencia necesarias para aumentar la competitividad de los proyectos y facilitar su integración en la cadena de valor, ampliando su alcance geográfico.

Las empresas elegibles para el programa son aquellas unidades productivas o mipymes de actores comprometidos con la paz, como víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, desmovilizados, personas en proceso de sustitución de cultivos ilícitos y en restitución de tierras, así como aquellos grupos que contribuyan a la construcción de paz mediante la elaboración, transformación, comercialización de bienes o prestación de servicios turísticos en los territorios de paz.

También podrán participar prestadores de servicios turísticos que adquieran bienes o servicios de estos grupos poblacionales y que cumplan con las garantías laborales establecidas por la legislación colombiana.