El director (e) de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus, se pronunció sobre las declaraciones del presidente Gustavo Petro por la supuesta compra del software espía Pegasus durante el mandato de Iván Duque. Según Lemus, no existen indicios de que dicho programa haya sido adquirido por el Estado colombiano, contradiciendo lo que Petro afirmó en una alocución presidencial.
“Hemos hecho investigaciones y no encontramos ningún indicio”, Jorge Lemus, director (e) de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)
El escándalo surgió luego de que Petro denunciara el 4 de septiembre de 2024 que, durante el gobierno de su predecesor, se habrían transferido 11 millones de dólares para la compra del software de espionaje Pegasus, que supuestamente fue usado para realizar interceptaciones ilegales, incluyendo las conocidas «chuzadas» a miembros de su campaña en 2022. Según el mandatario, los fondos habrían sido movidos por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) hacia una empresa israelí a través de dos depósitos realizados en 2021.
Sin embargo, Jorge Lemus fue enfático en que, tras una investigación interna en la DNI, no se encontraron rastros de la adquisición de Pegasus ni evidencia de su uso para escuchas ilegales. «Hemos hecho investigaciones y no encontramos ningún indicio de que se haya comprado el software», declaró Lemus. Además, dejó abierta la posibilidad de que se haya usado algún otro medio tecnológico para las interceptaciones, como la demanda de Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) contra el Estado pero no confirmó que fuera Pegasus.
El caso continúa generando debate público, mientras la Fiscalía y otras autoridades investigan los señalamientos hechos por Petro sobre el uso indebido de tecnologías de espionaje a políticos, lideres sociales, defensores de DDHH, periodistas y funcionarios en el país.