Caso EPS Saludcoop. Corte Constitucional rechaza tutela de Carlos Palacino y continuará detenido

En una decisión que reafirma la postura de la justicia frente a los casos de corrupción en el sector salud, la Corte Constitucional negó la tutela interpuesta por Carlos Palacino, expresidente de Saludcoop, quien buscaba revocar la orden de captura emitida en su contra por el desfalco de más de 14.000 millones de pesos al sistema de salud colombiano.

Palacino, procesado por el delito de estafa agravada, había solicitado la intervención de la Corte en busca de recuperar su libertad inmediata, argumentando presuntas violaciones al debido proceso y el derecho a la libertad personal. Sin embargo, la Corte consideró que la orden de captura era legal y que no existían razones suficientes para modificarla.

El fallo, que se da en medio de la revisión de dos tutelas acumuladas, incluyó también las apelaciones de otros implicados en casos de corrupción relacionados con Saludcoop, como Fredy Octavio Rodríguez Agatón y Carlos Mauricio Celis Herrera. Los tres exfuncionarios, quienes fueron condenados en noviembre de 2023 por su participación en la estafa millonaria, habían alegado que hubo inconsistencias en la lectura de la sentencia y en el anuncio del fallo, lo que a su juicio constituía una vulneración de sus derechos.

La Corte Constitucional, sin embargo, concluyó que el juzgado actuó correctamente al emitir las órdenes de captura, basándose en la gravedad de los delitos cometidos y en el hecho de que no se concedieron subrogados penales, como la detención domiciliaria, para los implicados. Además, rechazó los argumentos de los tutelantes sobre la falta de congruencia en la decisión judicial, señalando que las órdenes de captura se ajustaron a los estándares constitucionales y legales.

De esta manera, la Corte ratifica que no se vulneraron los derechos fundamentales de Palacino ni de los demás procesados, confirmando la validez de las medidas adoptadas en el marco de este proceso penal. La defensa de Palacino había apelado esta decisión, pero la Corte desestimó su solicitud, manteniendo así la orden de detención.

El proceso judicial contra los exdirectivos de Saludcoop, que ha sido uno de los casos más emblemáticos de corrupción en el sector salud en Colombia, continúa su curso. La condena inicial impuso a Palacino una pena de 145.2 meses de prisión, así como una multa de 628.5 salarios mínimos, por su responsabilidad en la estafa agravada.