Reforma de la Salud: ¿Qué artículos se han aprobado en el debate en Cámara?

Plenaria Cámara de Representantes
Plenaria Cámara de Representantes

Continúa la discusión legislativa en torno a la reforma de la salud en Colombia. El debate del Proyecto de Ley 339 está programado como el segundo punto en la agenda de la plenaria del 9 de octubre.

Esta sesión se da luego de la entrega del informe de la subcomisión que intentó consensuar el texto, pero que no logró resultados significativos.

En el informe de la subcomisión, se detallan acuerdos alcanzados en la modificación de algunos artículos clave relacionados con la función de las Gestoras de Vida (las actuales EPS), la eliminación de la intermediación financiera y la prohibición de la integración vertical en el segundo y tercer nivel del sistema de salud.

Sin embargo, la subcomisión no pudo conciliar algunas propuestas, como la que buscaba que las gestoras mantuvieran funciones relacionadas con la gestión integral del riesgo en salud. Esta cuestión quedó supeditada a varios actores, incluyendo a la Adres, las gestoras, las Entidades Territoriales y los Centros de Atención Primaria (CAPS).

También se señaló la falta de claridad sobre la conformación y contratación de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud en las mesas técnicas.

A pesar de los limitados avances, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, elogió el trabajo de la subcomisión y reconoció su labor en la definición de puntos clave. Subrayó que estos acuerdos deben debatirse en el Congreso, donde se resolverán las controversias.

En la actual sesión, se esperaba avanzar en la discusión del articulado de la reforma de la salud. La Cámara de Representantes inició la votación de los artículos, eliminando algunos y aprobando otros.