José Joaquín Urbano Martínez: el primer magistrado que se posesiona sin jurar ante el presidente de la República

Así fue la posesión del magistrado de la Corte Suprema que decidió no jurar ante el presidente Gustavo Petro

En un acto inusual, el magistrado José Joaquín Urbano Martínez tomó posesión de su cargo como nuevo integrante de la Corte Suprema de Justicia sin jurar ante el presidente Gustavo Petro. Urbano es el primer magistrado en rechazar la tradicional ceremonia en la Casa de Nariño, optando por asumir sus funciones frente a la Sala Plena de la Corte, la misma que lo eligió.

La posesión, que tuvo lugar en la mañana del 5 de diciembre, contó con la presencia de representantes de la Fiscalía, la Contraloría, la Registraduría y el Ministerio Público, pero ningún delegado del Ejecutivo asistió al evento.

Le puede interesar: Se suspende el racionamiento de agua entre el 23 de diciembre y el 6 de enero

Un precedente respaldado por la Corte Constitucional

El magistrado Urbano sustentó su decisión en la sentencia C-134 de 2024, emitida por la Corte Constitucional, que estableció que los magistrados pueden tomar posesión ante instancias distintas al presidente de la República. Urbano envió una carta el pasado 7 de noviembre solicitando formalmente posesionarse ante la Sala Plena de la Corte Suprema, renunciando a la tradicional ceremonia en la Casa de Nariño.

En su discurso de posesión, el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra Castro, destacó el significado del acto:

«La primera posesión de un magistrado en nuestra casa de justicia constituye un acto de respeto hacia las instituciones que representamos y hacia la ciudadanía que confía en nosotros para defender sus derechos. Si unidos preservamos y defendemos la independencia judicial, nuestra democracia estará siempre a salvo».

Condicionar la toma de juramento de magistrados exclusivamente al presidente de la República menoscaba la independencia judicial. Este acto no debe quedar a merced de otros poderes, pues resquebrajaría el modelo tripartito del Estado de Derecho

Y agregó: que es la «reivindicación del respeto por la autonomía judicial». «Es un hito en la historia del poder judicial colombiano; es una reafirmación simbólica de la independencia de la justicia; es una inequívoca y contundente declaración… ¡Hay jueces en Colombia!”

El perfil del magistrado Urbano

José Joaquín Urbano, abogado de la Universidad de Nariño con más de 30 años de experiencia, cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. Es doctor en Derecho y posee maestrías en Criminología y Ciencias Penales. Durante su carrera, ha ocupado cargos en el sistema judicial colombiano, incluyendo el de magistrado auxiliar, procurador delegado, fiscal delegado ante los jueces del distrito y tribunal, secretario de juzgado en Ipiales (Nariño) y juez promiscuo en Colón (Nariño),

Elegido por la Sala Plena el 24 de octubre, su perfil se destacó entre otros nueve aspirantes por su preparación y experiencia en el ámbito penal. Además, ha sido docente en varias universidades reconocidas del país.

«Voy a jugarme entero por esta toga»

En su discurso de posesión, Urbano reafirmó su compromiso con la justicia:

«Voy a jugarme entero por esta causa, voy a jugarme entero por esta toga, lo haré con mis capacidades y mis más profundas convicciones. Me esforzaré para aportarles a mis compañeros y compañeras de magistratura un pequeño grano de arena en una difícil tarea: la aproximación a la verdad, la realización de la justicia y el respeto de los derechos de los distintos intervinientes en cada proceso«.