La emergencia en el Chocó: Inundaciones y crisis humanitaria

Presidente cancela viaje a Azerbaiyán para la COP 29

La situación en el Chocó sigue siendo crítica, luego de que las lluvias torrenciales y las graves inundaciones de los últimos días afectaran a más de 25.000 personas en el departamento, especialmente en los municipios de Bojayá, Alto Baudó, Bahía Solano y Litoral. La emergencia ha alcanzado niveles alarmantes, con más del 80 % del territorio chocoano bajo el agua. Frente a este panorama, el presidente Gustavo Petro anunció que se declarará la emergencia en la región para atender a los damnificados.

En un mensaje oficial, Petro destacó la magnitud de la crisis: “Estos son los trabajos de la UNGRD en Nuquí, Chocó. He suspendido mi viaje a Azerbaiyán para la COP 29 por el colapso climático. Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó”.

El mandatario también hizo referencia a las dificultades adicionales que enfrenta la región debido al paro armado ordenado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el sur del departamento. Esta situación ha impedido el acceso oportuno de las ayudas humanitarias, lo que agrava aún más la crisis.

En medio de esta emergencia, la Aeronáutica Civil expresó su solidaridad con los afectados: “Expresamos nuestra solidaridad con el departamento del Chocó y todas las regiones que enfrentan las consecuencias del colapso climático. Desde la aviación civil, estamos atentos y listos para apoyar”, señaló la entidad en un comunicado.

El presidente Petro, junto con las autoridades locales y las instituciones de respuesta, se prepara para liderar la atención de la emergencia y mitigar los efectos de este desastre natural, que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la región ante el cambio climático y la escasez de recursos para hacer frente a sus impactos.