
Por irregularidades en contratos de Alcaldía de Cali y Emcali, la Contraloría General ha vinculado como responsables fiscales a alcaldes, gerentes, interventores, secretarios y representantes legales de empresas contratistas.
La Unidad Anticorrupción de la Contraloría General de la República ha gestionado 52 procesos de responsabilidad fiscal e indagaciones preliminares por más de $134 mil millones en la capital del Valle.
Congelando bienes de los presuntos responsables fiscales en estos sonados casos, la Contraloría General ha emitido medidas cautelares por $78.883 millones para asegurar la recuperación del recurso público embolatado.
También se evitó la ejecución de un contrato por más de 215 mil millones de pesos con sobrecostos en la compra de televisores y otros enseres, a través de la unión temporal AMI.
En estos procesos se han vinculado como responsables fiscales a un exalcalde, exgerentes, supervisores de contratos, interventores y exsecretarios de distintas áreas como seguridad, justicia y deporte, además de representantes legales de empresas contratistas.
La Contraloría está atenta al proceso de adjudicación del contrato para alumbrado público en Cali. La conformación de una empresa pública por parte de EMCALI, anunciada por el gerente de esta entidad, deberá garantizar condiciones favorables para los ciudadanos en lo que respecta a las tarifas de energía. La CGR ejercerá vigilancia fiscal sobre el proceso.
Contraloría General ha logrado rescatar 19 obras emblemáticas en el Valle que estaban abandonadas
La entidad ha logrado que se culminen y entreguen en el Valle 19 proyectos por un valor de $281.871 millones, evitando que se conviertan en cementerios de concreto.
Algunas de las obras rescatadas son el puente vehicular en el corregimiento de Juanchito en Cali; el proyecto de vivienda Torres de Alamadina en Jamundí; 14 instituciones educativas nuevas o ampliadas y el puente vehicular sobre el río Bugalagrande.
Adicionalmente, la Contraloría General ha identificado en el Valle otros 99 elefantes blancos y proyectos críticos que aún siguen activos y ascienden a $3.09 billones. La Entidad trabaja para poder recuperarlos y que sean terminados.
Uno de los proyectos pendientes en la mira de la Contraloría, es la Autopista Mulaló – Loboguerrero, ubicada en el municipio de La Cumbre, y que compromete una inversión de $2.5 billones.
Le siguen la Construcción de la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Palmira, con valor de $114.240 millones; y la ampliación del establecimiento carcelario de Buga, con una inversión de $69.800 millones.
Adicionalmente, la estrategia Compromiso Colombia, también le hace seguimiento en el Valle a la ejecución de 212 proyectos por un valor de $3.3 billones de pesos, para que se culminen de forma exitosa y sin detrimento patrimonial alguno.
Contraloría General adelanta en el Valle 181 procesos de responsabilidad fiscal por un valor de $857.497 millones; el caso de mayor impacto es el retraso en infraestructura educativa que afecta a 180 mil estudiantes
Este proceso de responsabilidad fiscal se adelanta por $559.853 millones y corresponde a irregularidades presentadas durante la ejecución de recursos destinados a financiar el Plan Nacional de Infraestructura Educativa para la implementación de la Jornada Única Escolar 2015-2018.
En el Valle se adelantan otros 30 procesos de responsabilidad fiscal por irregularidades en temas relacionados con proyectos de salud, por valor de $95.163 millones.
En este caso, se destaca un proceso por $45.088 millones por un daño patrimonial que sufrió el Hospital Universitario del Valle, ante irregularidades evidenciadas en la gestión de cobro de un número importante de facturas, correspondientes a prestación de servicios de salud, las cuales no fueron presentadas para su pago de manera oportuna.
Durante el periodo de la actual administración de la Contraloría General, en el Valle del Cauca se han proferido 20 fallos con responsabilidad fiscal por $4.047 millones, que se encuentran debidamente ejecutoriados. También se han logrado recuperaciones por un total de $24.109 millones.
En Palmira (Valle) la Contraloría adelanta en 5 procesos de responsabilidad fiscal por $933 millones, la mayoría en el Sector de Educación.
Auditoría Financiera a la USPEC determinó riesgos en cárceles del Valle del Cauca, en temas de alimentación e infraestructura
En auditoría financiera realizadas a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC en el primer semestre de 2024, la Contraloría ha establecido hallazgos, algunos con incidencia disciplinaria, en los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios del Valle del Cauca, relacionados con debilidades en los programas de alimentación y deficiencias en infraestructura, entre otras situaciones.
En esta auditoría realizada por la Contraloría Delegada para el Sector Justicia, se dan alertas sobre los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Cali, Buga y Jamundí.
Se evidencian debilidades en el almacenamiento, distribución, suministro y en la calidad de alimentos.