EN VIVO 🔴 Juicio Expresidente Uribe día 13| Declara alias “Caliche”

"Le Mentí (a Monsalve) sobre mi contacto con Uribe" alias Caliche

El juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez alcanzó su día 13 este jueves 13 de marzo de 2025, con la presentación de testigos y pruebas clave que podrían marcar el rumbo del proceso judicial.

En esta nueva jornada, se destaca el testimonio de Carlos López Callejas, la fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlene Orjuela realiza el interrogatorio y luego la defensa del expresidente realizará el contra interrogatorio a López Calleja.

“Caliche” quien reveló detalles fundamentales sobre la presunta manipulación de testigos que involucra al exmandatario y el abogado Diego Cadena.

Le puede interesar:  Tribunal niega tutela al expresidente Álvaro Uribe

«Caliche» Revela detalles de sus conversaciones con Juan Guillermo Monsalve: «Le Mentí sobre mi contacto con Uribe»

Carlos Eduardo López Callejas, conocido como “Caliche” y empresario del Caquetá, compareció ante la Fiscalía este jueves en el marco de la investigación sobre sus vínculos con el testigo Juan Guillermo Monsalve, quien asegura haber sido testigo de los supuestos lazos entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y grupos paramilitares.

Siga en vivo la audiencia de juicio al expresidente Álvaro Uribe procesado por los delitos de de fraude procesal y soborno a testigo:

López Callejas, quien es mencionado en el expediente como el presunto responsable de presionar a Monsalve para que modificara su testimonio, ofreció su segunda declaración en este proceso. En la sesión anterior, el comerciante detalló cómo conoció a Monsalve y las razones que lo llevaron a intentar persuadirlo de retractarse de las acusaciones que implicaban a Uribe en actividades ilegales.

Aquí puede ver todas las audiencias del juicio al expresidente Uribe: Audiencias 🔴Juicio Expresidente Álvaro Uribe Vélez

Durante su intervención, “Caliche” destacó que su intención siempre fue apoyar al exmandatario: “Yo siempre quise ayudar al Dr. Uribe. Soy uribista de corazón, un patriota”, afirmó, defendiendo su postura política y su motivación. La Fiscalía presentó una serie de audios en los que López Callejas le pedía a Monsalve cambiar su versión, asegurándole que tenía contacto directo con Uribe para darle mayor peso a su testimonio. Sin embargo, López Callejas al declarar afirmó que todo lo dicho en esos audios era falso.

Fueron mentiras que le dije a Monsalve para que se retractara, grabando un video. Eran puras mentiras. Yo le iba a entregar a Álvaro Hernán Prada. Mi único objetivo era colaborar con pruebas que favorecieran al Dr. Uribe”, explicó López Callejas en la audiencia.

Carlos Eduardo López, conocido como ‘Caliche’, afirmó que hubo una conversación telefónica entre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y Álvaro Hernán Prada, pero  que nunca escuchó la voz del expresident. Al terminar la llamada, Prada le dijo: “le mandó a decir que, para bien o para mal, diga la verdad”.

Testigo alias Caliche y su vinculación con el caso

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe sigue su curso y, tras el testimonio de Mireya López, entró al estrado Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias “Caliche”. Este testimonio se perfila como uno de los más clave en la investigación que lleva años en desarrollo.

Alias Caliche está vinculado a una serie de presuntos intentos de manipulación del testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un testigo crucial en el caso Uribe. Según la Fiscalía, personas cercanas al Centro Democrático habrían contactado a López Callejas en Pitalito, Huila, con el fin de persuadir a Monsalve, quien se encontraba en prisión en La Picota, para que se retractara de sus declaraciones en las que vinculaba a Uribe con grupos paramilitares. La Fiscalía sostiene que, a cambio de modificar su testimonio, Monsalve habría recibido ofertas de beneficios legales.

Le puede interesar:

El expediente de la Fiscalía incluye evidencia crucial: conversaciones de WhatsApp entre Monsalve y Callejas, en las que este último, según se señala, asegura haber tenido contacto directo con el expresidente Uribe.

Monsalve, en su declaración ante la Corte Suprema, mencionó que la persona encargada de contactar a Callejas desde el Centro Democrático fue Álvaro Hernán Prada actual magistrado del CNE. Según la versión de Monsalve, Prada, , le habría solicitado que se retractara públicamente de sus acusaciones, prometiéndole a cambio su liberación en un corto plazo, además de ofrecerle una “salida” a su situación legal, firmando un documento que facilitaría su excarcelación en dos o tres meses.

El contexto del juicio 

El juicio al expresidente Uribe ha sido uno de los procesos judiciales más mediáticos de Colombia en los últimos años. Se le acusa de manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que había declarado que Uribe tenía presuntos vínculos con grupos paramilitares. Según Monsalve, se le ofrecieron beneficios a cambio de cambiar su testimonio, lo que ha dado pie a los cargos de fraude procesal y soborno a testigo.

El proceso judicial comenzó en 2018, después de que Uribe denunciara a Iván Cepeda, acusándolo de fabricar testimonios en su contra. Sin embargo, las investigaciones condujeron a la apertura de un expediente contra Uribe por manipulación de testigos. Desde entonces, el juicio ha estado marcado por controversias y la presencia de testigos clave como Iván Cepeda, Juan Guillermo Monsalve, Deyanira Gómez y la reciente intervención de la investigadora Luz Mireya López.