El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU encendió una polémica al afirmar que en un hangar del aeropuerto El Dorado en Bogotá podrían estar almacenados alrededor de 20 mil cuerpos no identificados, presuntamente trasladados allí ante la falta de espacio en instalaciones de Medicina Legal. Sin embargo, las entidades colombianas han respondido con declaraciones contradictorias, dejando abierta la controversia sobre estas afirmaciones.
Procuraduría anunció la conformación de una comisión especial para verificar las denuncias del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Medicina Legal desmiente la información
El Instituto Nacional de Medicina Legal desmintió tajantemente la existencia de tal cantidad de cuerpos bajo su custodia en un hangar del aeropuerto. “La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos” y agregó «Medicina Legal no tiene la capacidad de recibirlos«., afirmó en un comunicado oficial. Además, señaló que no tiene la capacidad de recibir tal número de restos, reiterando que no ha sido visitada ni consultada formalmente por la ONU en relación con este tema.
Por otro lado, Carmen Rosa Villa, delegada de Naciones Unidas, afirmó que la información provino directamente del Instituto, algo que este niega categóricamente. Villa insistió en que “no son cuerpos hallados fortuitamente, sino información recibida de manera concreta”, lo que sigue generando dudas sobre la fuente y precisión del dato.
Procuraduría: Investigación en marcha
Ante la gravedad de la denuncia, la Procuraduría General de la Nación anunció la conformación de una comisión especial para verificar los hechos en el aeropuerto El Dorado. La comisión está liderada por la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos y la Dirección de Investigaciones Especiales, con funciones de policía judicial. Además, el procurador delegado Javier Sarmiento requirió un informe detallado al director de Medicina Legal para esclarecer la información atribuida al Instituto por parte de la ONU.
Al respecto la Procuraduría General Informó: «Una comisión especial integrada por la Procuraduría delegada para los Derechos Humanos y la Dirección de Investigaciones Especiales, esta última con facultades de Policía Judicial, se desplaza en estos momentos al aeropuerto El Dorado para confirmar o desvirtuar la presencia de 20 mil cuerpos en un hangar de dicho terminal aéreo, tal como lo informó el Comité para la desaparición forzada de las Naciones Unidas«
“La Procuraduría busca determinar si esta situación corresponde a una falta institucional o a un malentendido con las cifras reportadas”, explicó Sarmiento. También destacó la importancia de esclarecer el manejo de cuerpos no identificados en el país.
Opain: Total desconocimiento
La empresa administradora del aeropuerto El Dorado, Opain, se desligó de las acusaciones afirmando que no tiene conocimiento de la existencia de dicho hangar ni de la presencia de cuerpos en sus instalaciones. “Corresponde a las autoridades competentes esclarecer estos hechos”, señaló en un comunicado.
El contexto del informe de la ONU
El dato fue revelado en un informe del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU tras una visita de diez días al país. En su evaluación, la delegación alertó sobre un “cementerio a cielo abierto” en Colombia, con cifras estimadas entre 98,000 y 200,000 desaparecidos, y criticó la ausencia de registros centralizados y coordinados para la búsqueda de personas. Según el Comité, este vacío institucional dificulta el acceso a la verdad y la justicia para las víctimas.