Renuncia el magistrado César Lorduy, presidente del Consejo Nacional Electoral

En medio de denuncias y controversias, el magistrado César Lorduy, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), presentó su renuncia irrevocable. La decisión, dirigida en una carta al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se da en un momento crítico para la institución y para la figura de Lorduy, quien ha estado en el centro de múltiples señalamientos, incluyendo una acusación por acoso sexual contra una congresista.

«Presento ante usted como presidente del Congreso en pleno renuncia irrevocable al cargo que hoy ocupo como magistrado del Consejo Nacional Electoral. Agradezco el inmenso honor que me otorgaron 254 congresistas que me eligieron el días 30 de agosto del 2022, y ante los cuales juré cumplir con la constitución y la ley. A todos y cada uno de ellos, mi gratitud eterna», dice la misiva que fue radicada en la presidencia del Senado este lunes a las 5:10 de la tarde.

En la misiva, Lorduy expresó su gratitud hacia los 254 congresistas que lo eligieron como magistrado del CNE el 30 de agosto de 2022. «Agradezco el inmenso honor que me otorgaron y ante los cuales juré cumplir con la Constitución y la ley», afirmó en el documento. Sin embargo, el magistrado no ofreció detalles sobre las razones que motivaron su dimisión, dejando un vacío en torno a si la decisión está directamente relacionada con las denuncias o con las investigaciones en curso.

Denuncias de acoso sexual y la presión política

La renuncia de Lorduy ocurre semanas después de que una congresista presentara una denuncia pública por presunto acoso sexual. Este hecho, ampliamente cubierto por los medios y debatido en los círculos políticos, generó fuertes llamados de sectores sociales y políticos para que el magistrado dejara su cargo. Incluso el presidente Gustavo Petro, en un pronunciamiento que sacudió al tribunal electoral, pidió su salida, calificando la situación como insostenible.

El contexto de las investigaciones electorales

A la controversia personal se suma el contexto institucional. Bajo la presidencia de Lorduy, el CNE ha adelantado investigaciones de alto perfil, entre ellas, las relacionadas con la presunta violación de topes de financiación en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Este proceso no solo ha generado tensiones entre el mandatario y el organismo y  ha planteado interrogantes sobre las facultades del CNE para investigar a un jefe de Estado.

Aunque Lorduy no especificó las causas de su renuncia, desde hace meses se rumoraba que el exrepresentante a la Cámara por Cambio Radical contemplaba aspirar al Senado en las elecciones de 2026.