Refuerzan la seguridad en las fronteras con Venezuela por la posesión presidencial de Nicolás Maduro

Ante la expectativa y tensiones generadas por la próxima posesión presidencial de Nicolás Maduro, prevista para el 10 de enero, las autoridades colombianas han implementado estrictas medidas de seguridad en las zonas fronterizas con Venezuela, especialmente en La Guajira y Norte de Santander.

Un refuerzo militar y hospitalario en La Guajira

En el municipio de Maicao, la Gobernación de La Guajira anunció el despliegue de más de 2.000 uniformados, entre soldados del Ejército y policías, para reforzar la seguridad en la frontera. Al mismo tiempo, se activó la alerta amarilla hospitalaria en el departamento, como medida preventiva ante posibles emergencias derivadas de un eventual éxodo masivo de migrantes.

“Crisis ya tenemos. Se adeuda cerca de 170 mil millones a nuestros hospitales, de los cuales solo se han pagado cerca de 25 mil, pero qué va a pasar si esto se pone más complicado. Y todo esto es solo por atención a estos migrantes», declaró Jairo Aguilar Deluque, gobernador de La Guajira, al expresar su preocupación por la capacidad limitada del sistema de salud para responder a una situación de mayor presión migratoria.

Según datos de la Secretaría de Gobierno de La Guajira, entre el 1 y el 8 de enero ya han cruzado la frontera cerca de 2.100 venezolanos hacia territorio colombiano, una cifra que podría incrementarse en los próximos días.

### **Sin cierres oficiales de frontera, pero con vigilancia reforzada**
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, aseguró que no se han ordenado cierres de la frontera por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Por su parte, las autoridades colombianas señalaron que tampoco han recibido directrices de la Cancillería sobre cierres en los pasos fronterizos.

“No hemos tenido por parte de la Cancillería ninguna instrucción sobre cierres de frontera. Vamos a trabajar sobre todos los puntos legales e ilegales, pues en los pasos irregulares, aunque el tránsito ha bajado, se tienen operativos especiales para cubrir estos flancos donde se pueden presentar situaciones”, explicó el secretario de Seguridad de Norte de Santander, reforzando la intención de garantizar el control en la región.

### **Cúcuta pide un plan conjunto de acción**
En la ciudad de Cúcuta, diferentes sectores políticos y económicos han pedido mayor articulación entre la Gobernación de Norte de Santander y los alcaldes de los municipios fronterizos. La solicitud busca diseñar un plan de contingencia integral que permita enfrentar un posible aumento en el flujo migratorio.

### **Incertidumbre en la frontera**
La combinación de factores, como el contexto político en Venezuela, el deterioro de la situación económica y social en el país vecino, y la posesión presidencial de Nicolás Maduro, ha generado incertidumbre entre las comunidades fronterizas. La población de La Guajira y Norte de Santander teme que el flujo migratorio aumente de manera descontrolada, lo que podría agravar los desafíos en seguridad, salud y recursos económicos.

Las autoridades colombianas, mientras tanto, insisten en que están tomando todas las medidas necesarias para mantener la estabilidad en las zonas de frontera. Sin embargo, con el 10 de enero cada vez más cerca, el ambiente de tensión sigue latente, y el éxodo de venezolanos, una constante de los últimos años, amenaza con volver a convertirse en una crisis humanitaria de grandes proporciones.