Y agregó: Si no cambiamos los métodos pues no cambiamos. Entonces al campesinado del Micay le vamos a comprar sus cosechas de coca, mientras aparece la economía lícita”.
El jefe de Estado señaló que para que los campesinos de esta región y de otras en las que se vive del cultivo de la hoja de coca hagan esa transición de las economías ilícitas a las lícitas se requiere el acceso a créditos. «En esas zonas no llega el crédito a los campesinos porque a los pobres no les llega el crédito», añadió.
Vea aquí completa la intervención del Presidente Gustavo Petro:
El presidente destacó que para que los campesinos de la región del Micay, en el departamento del Cauca, y de otras zonas que dependen del cultivo de coca puedan pasar a una economía lícita, es esencial que tengan acceso a créditos. En muchas de estas regiones, el sistema bancario no ofrece financiamiento a los pequeños productores, lo que limita sus opciones de desarrollo.
Este anuncio se da una semana después de la operación militar «Perseo» en El Plateado, cuyo objetivo ha sido recuperar el control de la región, históricamente dominada por grupos armados y narcotraficantes. La propuesta de Petro genera un debate profundo sobre cómo abordar el problema de las economías ilegales en Colombia. El enfoque del gobierno plantea un cambio radical respecto a las políticas represivas que han predominado durante décadas, en lugar de enfocarse únicamente en la erradicación forzada de cultivos.
La idea de comprar las cosechas de coca directamente a los campesinos mientras se desarrollan alternativas económicas lícitas busca romper el vínculo entre el narcotráfico y las comunidades campesinas.
Esta propuesta, sin duda, desatará una fuerte polémica tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo entre aquellos que defienden las políticas tradicionales de lucha antidrogas.
Petro reiteró su llamado al Ejército a mantenerse alerta, y al mismo tiempo, insistió en que el Gobierno está comprometido en su búsqueda de la paz total, aun cuando el ELN parece no mostrar voluntad clara en las negociaciones.