“Me estoy muriendo, estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué»: Pepe Mujica se despide de su pueblo

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, reconocido por su humildad y liderazgo inspirador, enfrenta los últimos capítulos de su vida con la serenidad y el realismo que siempre lo caracterizaron. En una entrevista concedida al semanario *Búsqueda*, Mujica confirmó que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024 ha hecho metástasis en su hígado. Ante esta realidad, el líder de 89 años anunció que dejará el tratamiento médico para morir «tranquilo».

*»Me estoy muriendo»

Con su característica frontalidad, Mujica compartió: “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”. El cáncer que lo aqueja avanzó rápidamente, y aunque los médicos ofrecieron alternativas para prolongar su vida, el expresidente tomó la decisión de no continuar con procedimientos invasivos. “Prefiero despedirme de mis compañeros y compatriotas en paz”, expresó.

El legado de un hombre sencillo

Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, es recordado no solo por su gestión progresista y su apuesta por la justicia social, sino también por su estilo de vida austero. Famoso por vivir en una pequeña chacra, donar gran parte de su sueldo como presidente y rechazar privilegios, Mujica se ganó el aprecio de su pueblo y el respeto internacional como un símbolo de integridad y cercanía.

En sus palabras, no hubo lamento ni miedo, sino aceptación: “La vida tiene un principio y un fin. Yo ya viví mucho más de lo que imaginé cuando estaba en la cárcel”. Mujica hizo alusión a los 13 años que pasó detenido durante la dictadura uruguaya, en condiciones inhumanas que lo marcaron profundamente.

Una despedida con dignidad

El expresidente aprovechó para enviar un mensaje de gratitud a sus compatriotas: “Me quiero despedir con el corazón lleno de agradecimiento. Todo lo que soy se lo debo al pueblo uruguayo y a mi generación, que luchó y sufrió por un ideal de justicia”.

La mirada al futuro

Mientras enfrenta este momento final, Mujica sigue reflexionando sobre la vida, la muerte y el impacto que deja. En las más recientes entrevistas, afirmó que espera que su partida inspire a las nuevas generaciones a valorar la vida simple y luchar por un mundo más justo: “El mundo necesita menos ambición y más solidaridad. Eso es lo que quisiera que recordaran de mí”.

Con esta decisión valiente, Mujica reafirma su compromiso con los valores que defendió durante toda su vida: autenticidad, libertad y dignidad. Su despedida no es solo la de un expresidente, sino la de un hombre que vivió plenamente y que, ahora, elige partir en paz.

En una de las entrevistas más recientes José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, habló con CNN, de su salud, sobre la existencia de Dios, de la muerte que –dice– se le avecina, del amor, del Gobierno electo de Uruguay que él apoya y de temas internacionales como los populismos emergentes, la guerra de Siria.
Pepe Mujica dijo que quiere ser enterrado junto a su perra Manuela

El expresidente de Uruguay, José Mujica, dijo que su «ciclo terminó» porque el cáncer le está «colonizando» el hígado.

“Mi ciclo terminó. Sinceramente estoy muriendo, el guerrero tiene derecho al descanso (…)  El cáncer me está colonizando el hígado, no lo paro con nada. ¿Por qué?, soy anciano y tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe un tratamiento bioquímico ni una cirugía más porque el cuerpo no aguanta. Estoy condenado hermano, hasta acá llegue”, dijo Mujica.