«Le vamos a pagar directamente a las clínicas y hospitales»: Minsalud habla sobre alerta de crisis financiera de EPS

El Ministro de Salud anunció que el Gobierno Nacional tiene plan de contingencia para que los hospitales atiendan directamente a los usuarios de las EPS que se quiebren en septiembre: “nosotros le vamos a pagar directamente a las clínicas y hospitales de la Adres, tenemos la plata”.

«Nadie puede decir que el dinero se acaba en septiembre, porque aquí están los recursos. Se pagan por anticipado y en doceavas partes. Cada mes anticipadamente se le paga a cada una de las EPS lo que le corresponde para que atienda a los colombianos.

El valor de la UPC aumentó 16% y el presupuesto del Sector Salud un 25%: MinSalud

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que los recursos para financiar el sistema de salud son suficientes y se pagan a tiempo. Agregó, que el incremento del 16.23% para el Pago por Capitación (UPC) de 2023 se calculó con la información que reportaron las propias EPS, a partir de las frecuencias de uso y los costos de los servicios que prestaron en 2022, y el aumento de la inflación.

Entre tanto, el ministro Jaramillo agregó que los dineros que se giran a las EPS no son de las EPS porque son dineros públicos, aportados por todas y todos los colombianos a través de los impuestos y las cotizaciones que pagan las personas del régimen contributivo.

“Cuando uno oye que se mueren los niños en La Guajira, sabiendo que están afiliados y que un niño menor de un año tiene una UPC de 4 millones de pesos y se le gira a una EPS para que lo cuide durante un año. ¿En dónde se están quedando esos 4 millones de pesos, si se mueren los niños? ¿Qué se está haciendo con ese dinero con el cual estamos todos contribuyendo?: MinSalud

El Presupuesto General de la Nación asignado para el sector salud en la presente vigencia se incrementó en un 25% comparado con el año anterior, pasando de 40.3 billones a 50.59 billones de pesos.

Hasta julio del presente año, el Gobierno Nacional, a través de la Administradora de Recursos del Sistema (ADRES), ha pagado, cada mes, un valor de 46.5 billones de pesos.

Asimismo, durante el 2023, se han entregado 2.3 billones de pesos adicionales, para financiar la prestación de servicios y entrega de medicamentos que no se respaldan con la UPC, en lo que se denomina presupuestos máximos y 1.4 billones para el pago de incapacidades y licencias.

“Las EPS no pueden desatender a los usuarios y pacientes con la excusa de que no hay recursos porque el Gobierno no tiene deudas pendientes con las EPS. Por lo tanto, si a un colombiano no se le prestan los servicios, lo invito a que radique su queja ante la Superintendencia Nacional de Salud porque desde el Gobierno del cambio seguimos financiando la atención en salud de todos los colombianos”, puntualizó el ministro Jaramillo.

Vea aquí las declaraciones del Ministro de Salud, Luis Alfonso Jaramillo

«Las EPS no se van a acabar, se van a transformar para convertirse en Gestoras de Salud y Vida»

«Si una EPS quiebra en los próximos meses, nuestro deber es pensar en un plan de contingencia. Tenemos los recursos. Los tiene la Adres. Todas las clínicas que quieran trabajar con nosotros van a atender sus necesidades y les vamos a girar directamente desde la Adres», aseguró el Ministro de Salud.

«Hemos llegado a un acuerdo con las EPS’

Jaramillo manifestó que el Gobierno ha llegado a varios acuerdos con los representantes de las EPS: «Nos sirve para comenzar a proyectar lo que debe ser mañana el aumento para la UPC y haremos un análisis detallado como nos lo han solicitado».

Y anunció nuevas reuniones  con las EPS para evitar que las entidades prestadoras de salud se quiebren y no paguen sus deudas a hospitales «Por eso planteamos en la reforma que el asegurador financiero tiene que ser el Estado. Se quiebran las EPS y luego no responden».