El 17 de agosto de 2024, el mundo del entretenimiento colombiano se vio conmocionado por un trágico accidente ocurrido en el restaurante Andrés Carne de Res, en Chía, cerca de Bogotá.
Laura Villamil, una talentosa artista, sufrió graves quemaduras en un incidente durante un espectáculo que involucraba fuego. La falta de medidas de seguridad adecuadas y una serie de fallos en la prevención llevaron a un resultado devastador.
En una entrevista con Café Jurídico de Focus Noticias, el abogado Camilo Rojas Castro, quien representa a la familia Villamil, explicó la magnitud del evento: «Esto es una tragedia familiar, que deja lecciones para cualquier empresario que tenga bajo su responsabilidad eventos de este tipo. Si se hubiera tenido un plan de prevención adecuado, hoy estaríamos en una situación diferente, no lamentando hechos que lesionan la vida de una persona».
Afortunadamente, Laura ha mostrado señales de recuperación tras ser hospitalizada durante cuatro meses. Según Rojas, la joven está recibiendo atención médica en la Fundación Santa Fe, donde se utilizan tecnologías avanzadas como las cámaras hiperbáricas para tratar sus heridas.
«Ha tenido una evolución satisfactoria y esperamos que pronto pueda estar en su casa, continuando con su proceso de recuperación», comentó el abogado, añadiendo que, aunque la recuperación será larga, Laura va avanzando según lo previsto por los médicos.
El impacto emocional del accidente ha sido profundo. Laura, quien sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo, enfrenta un arduo proceso de rehabilitación física y psicológica. «Es un impacto muy fuerte, claramente no solo físicamente, sino psicológicamente. Pero Laura es una mujer muy fuerte, una mujer resiliente. A pesar de esta tragedia, lo que ha hecho es ver la vida de manera distinta», afirmó Camilo Rojas, Abogado de la Familia destacando la fortaleza de la artista.
Rojas Castro también ofreció detalles sobre el accidente, que ocurrió cuando uno de los compañeros de Laura, al mover una antorcha, prendió fuego a su traje. Este incidente desató una serie de fallos en la seguridad, desde la falta de un equipo adecuado para apagar el fuego hasta la ausencia de un vestuario ignífugo. «Esto es lo que realmente agrava la situación», señaló, explicando que la cadena de errores fue determinante para el trágico desenlace.
En cuanto al proceso legal, Rojas explicó que la relación con los propietarios del restaurante ha sido distante. «Hemos tenido una relación un poco distante, en el sentido de que no hemos podido entablar una conversación diferente a derechos de petición. Estamos esperando los resultados finales de los peritajes, que nos permitirán determinar las consecuencias del accidente en la vida de Laura», comentó el abogado.
Desde el inicio, la principal solicitud de la familia ha sido garantizar que Laura reciba la atención médica adecuada. «La pretensión principal ha sido que Laura tenga la atención médica que corresponde, y es lo único que ha existido hasta este momento«, aseguró, destacando que la ARL ha cumplido con su obligación de cubrir todos los gastos médicos. Aunque aún no se ha solicitado una compensación económica, el abogado aclaró que esto podría cambiar dependiendo de los resultados de los peritajes.
Por otro lado, Andrés Carne de Res ha brindado apoyo económico a la familia Villamil a través de un fondo especial para empleados, cubriendo los gastos de movilidad y alimentación de los familiares que se encuentran con Laura. No obstante, la principal preocupación sigue siendo la recuperación de Laura, no la compensación económica inmediata: «Lo principal es garantizar y preservar la salud de Laura, más adelante miraremos qué es lo que requiere Laura finalmente». Añadió.
Le puede interesar: Podcast Café Jurídico | Cien Años de Soledad. Los Delitos Cometidos en Macondo: Una mirada literaria y jurídica a García Márquez
Laura Villamil, quien tenía un contrato laboral con una de las sociedades del grupo Andrés Carne de Res, sigue recibiendo el apoyo salarial correspondiente, y la ARL ha cubierto los gastos médicos derivados del accidente. «Andrés Carne de Res ha cumplido con sus obligaciones salariales y laborales hacia ella», afirmó Rojas.
«Laura es una mujer independiente, trabajadora, que estudió artes escénicas en la ESAP. Es una gran profesional, reconocida por sus compañeros, y es la líder de su grupo artístico«, señaló. Además, resaltó el apoyo constante de su familia, que ha sido fundamental en su proceso de recuperación. «Es un grupo familiar muy unido, que valora y ama profundamente el sentido de la familia», concluyó Rojas.
A nivel legal, el proceso ha tomado un giro significativo. Rojas explicó que recientemente se presentó una acción de tutela debido a la falta de respuestas claras por parte del restaurante. «El juez solicitó a la fiscalía abrir una investigación por un presunto delito de lesiones personales con deformidad permanente. Ya se ha iniciado una investigación, pero aún no se ha determinado quién será responsable», indicó el abogado. Además, el equipo legal ha solicitado ser reconocidos como apoderados de la víctima para apoyar el proceso investigativo y aportar información relevante.
Este caso sigue siendo un tema de gran preocupación para la familia Villamil y el abogado Rojas, quienes esperan justicia para Laura, mientras ella continúa su recuperación. «Es un caso pro-bono», afirmó Rojas, destacando que todo su trabajo se realiza sin remuneración directa, lo que refuerza el compromiso de su equipo con la causa. La tragedia de Laura Villamil resalta la importancia de la seguridad laboral en eventos de alto riesgo y la necesidad de garantizar la protección de los trabajadores en todas las circunstancias.