
El juicio al expresidente Álvaro Uribe sigue acaparando la atención del país. Este proceso, que se está llevando a cabo de manera abierta y con una transmisión en directo por nuestro canal Focus Noticias, ha visto la intervención de varios testigos clave que podrían ser determinantes para esclarecer los presuntos delitos que se le imputan. En el centro de la investigación se encuentra la acusación de fraude procesal y soborno, relacionados con un presunto intento de Uribe de manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que ha vinculado al exmandatario con grupos armados ilegales.
En el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, la jueza 44 de conocimiento, Sandra Liliana Heredia, avaló la presentación del testimonio de Salvatore Mancuso, excomandante paramilitar, quien será interrogado por la fiscal del caso Marlenne Orjuela y el abogado defensor de Uribe.
Este caso, que involucra graves acusaciones contra Uribe relacionadas con presunta manipulación de testigos y posibles actos de corrupción, sigue tomando relevancia, no solo por la participación de Mancuso como testigo 14 en el juicio, sino también por las implicaciones legales, es el primer Expresidente Uribe, que se enfrenta a un juicio penal en Colombia.
Testimonio Virtual de Mancuso Debido a su Estado de Salud
La declaración de Salvatore Mancuso se llevará a cabo de manera virtual debido a su estado de salud, que lo obliga a estar conectado de forma permanente a oxígeno. Este testimonio forma parte del denominado “episodio 2” del caso, que está relacionado con una comisión que viajó a Estados Unidos en 2009 para entrevistarse con Mancuso y otro exparamilitar, Juan Carlos Sierra Ramírez, alias *El Tuso*.
La comisión estuvo integrada por el senador Iván Cepeda, la fallecida exsenadora Piedad Córdoba y el político Rodrigo Lara. Durante su visita a una prisión en Washington, los miembros de la comisión sostuvieron reuniones con Mancuso y Sierra, quienes en ese momento se encontraban detenidos en territorio estadounidense.
Este episodio es clave en el juicio, ya que se está investigando si existieron presiones indebidas para que los exparamilitares declararan en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, su hermano Santiago Uribe y su primo, el exsenador Mario Uribe Escobar.
mAhora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel para más detalles https://whatsapp.com/channel/0029Va4gE6z5fM5esOaPbJ0q
¿Quién es Salvatore Mancuso?
Salvatore Mancuso Gómez, conocido por sus alias de *Mono Mancuso*, *Santander Lozada* o *Triple Cero*, nació el 17 de agosto de 1964 en Montería, Colombia. Es un exnarcotraficante y exjefe paramilitar colombiano, conocido por su rol clave como comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo armado ilegal que operó en Colombia durante varias décadas. Durante su carrera, Mancuso fue una figura central en los conflictos violentos que marcaron la historia reciente del país, especialmente en los departamentos del Catatumbo y Córdoba, donde estaba a cargo del Bloque Catatumbo y el Bloque Córdoba de las AUC.
Mancuso estuvo activo en el paramilitarismo desde 1995 hasta su desmovilización en 2005. A lo largo de su carrera, se le ha atribuido la comisión de miles de crímenes, incluidos masacres, desplazamientos forzados y asesinatos, y se le señala como responsable de aproximadamente 75,000 crímenes en territorio colombiano. A pesar de su desmovilización en 2005, su nombre siguió siendo asociado con el narcotráfico y con diversas actividades criminales.
En 2008, fue extraditado a Estados Unidos, donde fue condenado por delitos relacionados con el narcotráfico, debido a su vínculo con el tráfico de drogas hacia ese país. Tras cumplir su condena en una prisión estadounidense, fue liberado y regresó a Colombia en 2024, donde se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un mecanismo judicial creado como parte del proceso de paz con las FARC.
Mancuso pagó cerca de 17 años de prisión en Estados Unidos, y en Justicia y Paz lleva 40 años de cárcel acumulados, que se rebajaron a ocho tras haberse postulado a la Ley de Justicia y Paz.
A lo largo de su vida, Mancuso de 60 años ha reconocido su participación en al menos 300 asesinatos y se enfrenta a múltiples acusaciones, tanto en Colombia como en Estados Unidos. En la actualidad, tras ser liberado de prisión, fue nombrado por el gobierno de Gustavo Petro como *gestor de paz* en el marco de la política de *Paz Total.
La Trama Judicial: Manipulación de Testigos y Sobornos
Le puede interesar: Este es el listado de los testigos que intervendrán en el juicio del expresidente Álvaro Uribe
La trama judicial contra el expresidente Álvaro Uribe inicia por un presunto plan para manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que había vinculado a Uribe con grupos armados ilegales. La historia comienza con Carlos Eduardo López Callejas, conocido como «Caliche», quien habría sido contactado por personas cercanas al Centro Democrático en Pitalito, Huila, para presionar a Monsalve, su amigo detenido en la cárcel La Picota, a retractarse de sus declaraciones.
Según las investigaciones, a Monsalve se le habrían ofrecido beneficios para cambiar su versión, incluyendo una posible liberación anticipada y otros beneficios. El expediente de la Fiscalía incluye conversaciones de WhatsApp entre Monsalve y Callejas, en las que este último asegura haber hablado directamente con Uribe. Y grabaciones del reloj espía en la cárcel La Picota donde se registraron las reuniones de Monsalve y el abogado Diego Cadena.⛓️💥