La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,27%, inferior al 0,47% registrado en el mismo mes del año pasado. Por su parte, la inflación acumulada en lo que va del año se situó en 4,72%. Según Piedad Urdinola, directora del DANE, este comportamiento refleja un alivio en los precios de los bienes y servicios esenciales para las familias colombianas.
«Es casi la mitad de lo que estábamos reportando hace un año. El último resultado anual inferior al observado se presentó en octubre del 2021», aseguró Urdinola, destacando la importancia de esta recuperación en términos inflacionarios.
El rubro de Recreación y Cultura lideró los aumentos mensuales con un alza del 1,68%, impulsado principalmente por el aumento en los precios de las entradas a cines y teatros, que se incrementaron en 7,26%. Los paquetes turísticos también registraron una subida destacada del 6,34%.
Por otro lado, las Bebidas Alcohólicas y Tabaco experimentaron un aumento del 0,53%, siendo la cerveza (0,77%) y los cigarrillos (0,59%) los productos más afectados. En contraste, los rubros de Información y Comunicaciones (-0,04%) y Educación (-0,02%) presentaron descensos en noviembre, contribuyendo a moderar la inflación mensual.
En los últimos 12 meses, Educación lideró los incrementos con un 10,62%. Las subclases más impactadas incluyen educación secundaria (13,28%) y primaria (12,21%), lo que refleja el peso que siguen teniendo los costos educativos en los hogares colombianos.
Armenia (0,53%), Villavicencio (0,48%) e Ibagué (0,47%) registraron las mayores variaciones mensuales, mientras que Santa Marta (-0,03%), Popayán (-0,04%) y Florencia (0,06%) se destacaron con las menores.
El comportamiento inflacionario en noviembre reafirma un panorama de estabilidad en los precios, aunque aún persisten desafíos en sectores como la educación y los servicios básicos.
Escríbenos