El presidente Gustavo Petro posesionó en la Casa de Nariño al médico Helver Giovanni Rubiano García como nuevo Superintendente Nacional de Salud. Rubiano reemplaza a Luis Carlos Leal en un momento en que el sistema de salud colombiano atraviesa una compleja encrucijada, con problemas de financiamiento, cuestionamientos a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y dificultades de acceso efectivo a servicios médicos para la población.
Rubiano, médico cirujano de formación, cuenta con especializaciones en Salud Familiar, Gerencia de Salud Pública y Auditoría en Servicios de Salud, además de una maestría en Administración de Servicios de Salud. Su amplia experiencia en el sector le ha brindado una perspectiva integral sobre los desafíos estructurales de la salud en el país.
Gran parte de su carrera se desarrolló en la administración pública durante la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá. Allí ocupó cargos relevantes, como el de subsecretario de Prestación de Servicios y Aseguramiento y secretario de Salud encargado entre 2012 y 2015, roles que le permitieron involucrarse en el programa “Bogotá Humana”, un esfuerzo por mejorar la calidad y el acceso a la salud en la capital. Petro recordó esta etapa como un intento por crear un “sistema de salud exitoso”, el cual, según afirmó, “fue desmantelado después”.
El sistema de salud en Colombia enfrenta una grave crisis de confianza en torno a las EPS, entidades responsables de administrar los recursos y asegurar la atención médica para millones de colombianos. Con frecuencia, estas organizaciones han sido señaladas por malos manejos de fondos públicos, demoras en la atención y deficiencias en el servicio. Rubiano tendrá la misión de intensificar la supervisión y control de estas entidades, tarea que Petro enfatizó como “urgente” en medio de las reformas que su administración busca implementar.
“El nombramiento de Rubiano llega en un momento en que la vigilancia sobre las EPS no es una opción, sino una necesidad para recuperar la confianza en el sistema de salud”, afirmó Petro durante la ceremonia. Subrayó que Rubiano tendrá que lidiar con el desafío de “garantizar que el derecho a la salud de los colombianos prime sobre los intereses comerciales que han permeado el sistema”.
Expectativas ante la reforma a la salud
El nuevo superintendente se suma al equipo del gobierno en medio del debate nacional sobre la reforma a la salud impulsada por Petro. Esta propuesta busca una transformación radical del sistema para asegurar una mayor eficiencia y transparencia en la atención a los usuarios. Petro subrayó que el papel de Rubiano será crucial para supervisar que las EPS cumplan sus obligaciones sin anteponer beneficios financieros a los derechos de los pacientes. “Tenemos que proteger a los ciudadanos de prácticas que han dejado en segundo plano el bienestar y la salud de los colombianos”, destacó el presidente.
En el evento, Rubiano se comprometió a asumir el reto con “diligencia y compromiso”, asegurando que fortalecerá la vigilancia y fiscalización sobre las EPS. “No podemos seguir tolerando que el acceso a la salud dependa de intereses particulares. Mi trabajo será velar porque cada colombiano reciba la atención digna y oportuna que merece”, declaró Rubiano.
“Este es un momento para hacer cambios profundos, y Rubiano tiene la experiencia para liderar ese proceso”, enfatizó Petro. La expectativa del gobierno es clara: robustecer la Superintendencia como garante de los derechos de salud en Colombia y lograr un sistema que responda con efectividad a la población.
Con esta nueva dirección, Rubiano se enfrenta a la responsabilidad de transformar una entidad vital para el funcionamiento del sistema de salud en Colombia.