En un comunicado las Fuerzas Militares de Colombia explicaron que luego de analizar la estrategia militar y los nuevos retos y amenazas que han surgido, se vieron en la necesidad de modernizarse fortaleciendo la seguridad, apoyando la estabilización y consolidación del territorio, así como la defensa nacional.
Estos son los principales cambios:
Con el objetivo de fortalecer el control territorial y las operaciones ofensivas en las áreas de convergencia criminal de los Grupos Armados Organizados (GAOs), donde estos se benefician del narcotráfico y otras economías ilícitas, el gobierno nacional ha autorizado un incremento de la planta de 16.000 soldados profesionales entre los años 2024 y 2025. Estenuevo pie de fuerza se distribuirá de la siguiente manera:
a. EJC 11.000
b. ARC 2.300
c. FAC 2.700
La afectación sobre los Grupos Armados Organizados por parte de las Fuerzas Militares, en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho, ha desencadenó una dinámica de evolución y adaptación en estos grupos. Esto incluye el fortalecimiento de las alianzas criminales transnacionales, que les permiten continuar con sus economías ilegales, como su centro de gravedad (tales como el tráfico ilegal de droga, el incremento de la explotación ilícita de yacimientos mineros, el lavado de dinero, el contrabando, la migración irregular, el constreñimiento y desplazamientos forzados, entre otros),igualmente, el surgimiento de nuevas estructuras criminales y el aumento de la presión para instrumentalizar la población.
La conjuntez es un principio que ha orientado la proyección estratégica y operacional de las FF.MM. de Colombia durante décadas, la conjuntez no requiere obligatoriamente de estructuras organizacionales adicionales, como los Comandos Conjuntos o las Fuerzas de Tarea. En cambio la conjuntez, es un factor que puede ser incluido directamente en el planeamiento de las unidades terrestres, navales y aéreas, permitiendo que éstas actúen de manera articulada y armónica
Dentro de la reciente reorientación estratégica que surge de un estudio de Estado Mayor detallado y holístico con la participación de todas las Fuerzas,analizando el contexto actual, se destacan dos aspectos fundamentales: la modificación del rol de los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares y la reorganización de las Fuerzas de Tarea Omega, Hércules y Vulcano. Estos dos cambios no implican la desaparición de unidades o la reducción del pie de fuerza; por el contrario, buscan alinear la estructura organizacional a una nueva visión del direccionamiento de las operaciones, que continuará bajo el mando del Comando General de las Fuerzas Militares y que pretende adquirir una visión integral del contexto, del territorio, así como de los medios y las capacidades disponibles. Permitiendo de esta manera potenciar la respuesta de las FF.MM. en la lucha contra las estructuras criminales.
Los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares se mantendrán activos y tendrán como misión el análisis del contexto estratégico y el planeamiento sobre sus áreas geográficas asignadas. Su objetivo es diseñar planes que se articulen con los diferentes organismos del Estado. Las funciones operacionales que anteriormente desempeñaron en la ejecución del plan de campaña serán trasladadas directamente a los comandantes de fuerza, quienes, a través de sus divisiones, Fuerzas navales y comandos aéreos de combate, continuarán desarrollando operaciones.
Esta decisión organizacional busca que los comandantes de Fuerza (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) retomen el mando directo de las unidades que anteriormente estaban bajo el mando operacional de los Comandos Conjuntos.
Las Fuerzas de Tarea pasan del Comando General al comando del Ejército Nacional. Es importante señalar que el 90% de los factores de inestabilidad se presentan en este dominio.Los componentes de las otras Fuerzas que estaban asignados a estas Fuerzas Tarea tales como las unidades fluviales de la Armada Nacional y los medios aéreos de la Fuerza Aérea, continuarán en apoyo mutuo permanente. Esto significa que seguiránoperando en las mismas áreas de operaciones de las Fuerzas de Tarea, dependiendo jerárquicamente de sus respectivas Fuerzas.
El Ejército Nacional dentro de su reorientación estratégica, contempla la reorganización de algunas de sus unidades y la creación de otras, incluyendo 6 Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA), además de las 4 existentes que van a desarrollar las Operaciones Ofensivas en la DIV1, DIV4, DIV5, DIV6, DIV7 y DIV8 y trasforma el Comando Específico del Oriente en la FUDRA11 y el Comando Específico del Caguán en la FUDRA12, para un total de 12 FUDRAS, de las cuales tres quedan asignadas a la Fuerza de Tarea Omega, esto con el propósito de atacar las finanzas y logística de los GAO’s en sus áreas de retaguardia.
Por su parte y como componente integral de la estrategia, la Armada Nacional está reorganizando la estructura organizacional de las Fuerzas Especiales Navales.
En cuanto a la Fuerza Aérea Colombiana su misión no tiene ningún cambio, al contrario, se dinamiza el planeamiento y desarrollo de las operaciones desde la perspectiva aérea en apoyo directo al Ejército y la Armada Nacional, y en coordinación con la Policía Nacional. Cada comandante en el territorio podrá continuar requiriendo el apoyo directo de la Fuerza Aérea de acuerdo al desarrollo táctico y operacional en las diferentes áreas de operaciones
La conjuntez continuará siendo un dinamizador fundamental. Los procesos de Inteligencia, planeamiento y operaciones se fortalecerán al generar una articulación directa y fluida al nivel operacional entre las Divisiones del Ejército, los Comandos Aéreos de Combate de la Fuerza Aérea y las Fuerzas Navales de la Armada Nacional,complementadas al nivel estratégico a través del Comando General de las Fuerzas Militares,manteniendo de esta manera la sinergia operacional característica de las Fuerzas Militares de Colombia, es decir se están modificando algunas unidades conjuntas y cambiando el rol de otras pero, las operaciones conjuntas continuarán desarrollándose como lo estipula la doctrina de las Fuerzas Militares.
El Comandante General de las Fuerzas Militares continuará ejerciendo su liderazgo desde el nivel estratégico militar general, articulación y ejecutando los planes estratégicos, y los Comandantes de Fuerzas lo harán desde el nivel operacional en sus respectivos dominios, en pro del cumplimiento de la misión constitucional. Este cambio representa una convergencia articulada entre las Fuerzas, fortalece la sinergia y promueve una mayor capacidad de integración. Gracias a una estructura de mando flexible, el apoyo mutuo y la colaboración estratégica entre las fuerzas, se logrará una sinergia que permite una gestión más eficiente de los recursos asignados, tanto humanos como logísticos. Esto mejorará la efectividad e impacto de las operaciones contra las organizaciones criminales.
Los Comando Funcionales como el Comando Conjunto de Operaciones Especiales CCOES, el recientemente creado Comando GaulaMilitares COGAM el Comando Conjunto Cibernético y el Comando Conjunto Estratégico de Transición para la Paz se mantienen bajo el mando del Comando General de las Fuerzas Militares, apoyando a cada una de las Fuerzas en todo el territorio nacional.
Finalmente, las Fuerzas Militares no se debilitan con este cambio en la estrategia y organización para la campaña, por el contrario, se fortalecen con esta reorientación, manteniendo el compromiso inquebrantable con el cumplimiento de misión constitucional. Los Comandantes de Fuerza bajo el mando del Comandante General, mantendrán como pilar de la estrategia la conjuntez en las operaciones, pero gracias a que tendrán la responsabilidad directa en la ejecución del plan de campaña podrán disponer ágilmente de sus capacidades propias en todo el territorio, generando un mayor dinamismo y contundencia en el teatro de operaciones, optimizando el uso de los recursos y apoyando a los soldados de tierra, mar y aire donde lo necesiten empleando todas las capacidades institucionales.
La conjuntez se mantiene como pilar fundamental de las operaciones, pero se lleva a otro nivel, en donde serán las Fuerzas (EJC, ARC, FAC) quienes directamente pondrán todos sus medios y capacidades diferenciales para operar en sinergia en todo el territorio.