«Estudiantes con discapacidad es un aspecto crítico de la política pública educativa» Estudio realizado por la Contraloría General

Un estudio sectorial realizado por la Contraloría General revela que la implementación de la educación inclusiva en Colombia sigue siendo un desafío considerable que requiere mejoras significativas. Según el informe, la atención a estudiantes con discapacidad es un aspecto crítico de la política pública educativa que aún no se aborda de manera integral y efectiva. A pesar de los esfuerzos realizados, existen barreras significativas que limitan el acceso equitativo a la educación para personas con discapacidad en el país.

El estudio detallado evaluó la implementación de las políticas públicas establecidas en el Decreto 1421 de 2017, diseñadas para garantizar una educación inclusiva como un derecho fundamental, conforme a estándares internacionales y nacionales de igualdad educativa. Los resultados muestran que el marco legal existente no se aplica de manera efectiva a nivel nacional. Por ejemplo, el 80% de los estudiantes con discapacidad no están registrados adecuadamente en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), lo que indica deficiencias en la provisión de servicios educativos adaptados a sus necesidades especiales.

También le puede interesar: Revise su bolsillo «LOS NACIONALES» falcificaban dinero y lo Comercializaban

Además, el estudio identifica preocupaciones sobre la financiación insuficiente destinada a estudiantes con discapacidad, a pesar del incremento del 20% en recursos asignados para este fin. Esto podría comprometer la calidad y adecuación de los servicios educativos debido a barreras infraestructurales y administrativas.

El análisis de auditorías reveló múltiples hallazgos relacionados con la implementación del decreto 1421 en entidades territoriales certificadas en educación, afectando a una cantidad significativa de estudiantes con discapacidad en diferentes regiones del país. La deserción escolar entre este grupo también es preocupante, con una tasa superior al promedio nacional.

Le puede interesar:Cpturan a Alias ‘JHONNY VÁSQUEZ’ Extorsionista Disidencias. Era el Terror en el Huila

En conclusión, el estudio subraya la urgencia de abordar las brechas identificadas y mejorar la implementación de políticas públicas para promover una educación inclusiva y equitativa en Colombia. Es crucial que los actores clave, incluyendo ministerios, entidades territoriales, instituciones educativas y familias, colaboren de manera efectiva para superar estas barreras y asegurar que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades, accedan a una educación de calidad.

La Contraloría General de la República tomará medidas concretas y efectivas para mejorar la política pública que promueva la inclusión educativa y el pleno desarrollo.