
La reciente sanción de la Ley 2442 de 2024, también conocida como la Ley de Divorcio Libre o Ley de Divorcio Unilateral, ha transformado de manera significativa el panorama jurídico del divorcio en Colombia. Esta reforma, introduce cambios cruciales en el proceso de disolución del vínculo matrimonial, facilitando su ejecución y ampliando las posibilidades para aquellos que deseen poner fin a su relación sin necesidad de justificar una causa específica.
Para abordar estos cambios y comprender su impacto, Integrity Legal organiza un seminario virtual certificado, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero de 2025, bajo la dirección del abogado Jimmy Jiménez, perito internacional en Derecho de Familia colombiano. Este evento reúne a expertos en el tema que ofrecerán actualización y una profunda reflexión sobre la nueva ley y sus implicaciones para el sistema legal colombiano y sus ciudadanos.
Principales Características de la Ley 2442 de 2024
Con la promulgación de la Ley de Divorcio Libre, uno de los aspectos más innovadores es el reconocimiento del derecho individual de cualquier cónyuge a finalizar el matrimonio sin necesidad de acuerdo mutuo. Esto significa que basta con la voluntad de uno de los esposos para iniciar el proceso de divorcio, lo que simplifica el procedimiento al no requerir causales específicas, como violencia intrafamiliar o años de separación.
Otro punto clave es la simplificación del proceso. Ahora, la demanda de divorcio puede ser presentada por cualquiera de los cónyuges en cualquier momento, acompañado de una propuesta de regulación sobre los efectos derivados de la disolución del matrimonio, incluidos aspectos económicos y de custodia de los hijos. En cuanto a los derechos de los menores y el reparto de bienes, la ley mantiene las garantías fundamentales de protección, asegurando que los hijos y el cónyuge no sean vulnerados en su bienestar.
Sin embargo, la ley también establece mecanismos de protección contra abusos. La implementación de indemnizaciones por terminación unilateral y medidas para evitar que el divorcio unilateral sea utilizado de manera irresponsable son algunas de las salvaguardias que busca poner en marcha el nuevo marco legal.
Seminario Virtual sobre Divorcio en Colombia: Una Oportunidad para Actualizarse
El Seminario Virtual Certificado organizado por Integrity Legal es una excelente oportunidad para aquellos profesionales del derecho y personas interesadas en el tema para actualizarse sobre la nueva normativa y explorar sus implicaciones prácticas.
El seminario tiene como propósito proporcionar una comprensión integral sobre los aspectos más relevantes de la Ley 2442, facilitando herramientas prácticas para su aplicación. Durante los cinco días del evento, se abordarán temas como el Divorcio Notarial, el Proceso Judicial de Divorcio, y las principales modificaciones introducidas por la ley, entre otros.
Expositores Destacados

- Dr. Jimmy Jiménez: Perito internacional en Derecho de Familia y uno de los principales expertos en el tema, que ofrecerá su visión de las reformas legales en Colombia.
- Magistrado Guillermo Raúl Botia Bohórquez: Presidente del Tribunal Superior de Cundinamarca, quien brindará un análisis judicial sobre los nuevos procedimientos.
- Dra. Leila Rocío Jiménez Meneses: Especialista en Derecho de Familia, quien se centrará en los aspectos prácticos y procedimentales del divorcio.
Temario del Seminario
- Introducción y Contexto Legal del Divorcio en Colombia: Se realizará un análisis detallado del marco normativo y la evolución histórica del divorcio en el país.
- Divorcio Notarial en Detalle: Procedimientos, requisitos y redacción de acuerdos notariales que simplifican el proceso de disolución matrimonial.
- Proceso Judicial del Divorcio: Desde las etapas del proceso hasta la preparación de casos judiciales, enfocándose en las nuevas normas.
- Divorcios de Común Acuerdo y Resolución de Conflictos: Estrategias para gestionar divorcios sin conflictos mayores, fomentando acuerdos amistosos.
- Retos Actuales y Proyección Futura del Divorcio en Colombia: Análisis de la nueva ley y su impacto en las dinámicas sociales y judiciales del país.
Beneficios del Seminario
- Certificación: Al finalizar, los participantes recibirán un certificado oficial que avala su participación y conocimientos adquiridos.
- Minutas Certificadas: Acceso a minutas certificadas que acompañarán el aprendizaje de los participantes.
- Grabaciones del Seminario: Para poder revisar las sesiones en cualquier momento y reforzar el aprendizaje.
Este evento es de gran relevancia tanto para abogados como para cualquier persona interesada en el derecho de familia en Colombia, ya que las reformas de la Ley 2442 de 2024 marcan un hito en la forma en que se gestionan los procesos de divorcio en el país.
El seminario representa una oportunidad valiosa para profundizar en el nuevo panorama del divorcio en Colombia y actualizarse en un tema de gran relevancia y actualidad.
No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos en un tema de gran relevancia y actualidad.
INSCRÍBETE AQUÍ: https://cutt.ly/SeminarioDIVORCIOCOLOMBIA
DESCUENTO ESPECIAL PARA SUSCRIPTORES DE FOCUS NOTICIAS