Este es el cronograma de las indagatorias a los 6 congresistas investigados por escandalo de corrupción de la UNGRD

Avanzan las indagatorias de los congresistas vinculados al caso de corrupción en la UNGRD

El cronograma de las diligencias
El primer turno fue  para Karen Astrith Manrique Olarte, quien compareció este lunes 2 de diciembre a las 9:00 a. m. Le seguirá Wadith Alberto Manzur Imbett, citado para el 3 de diciembre a la misma hora. El 4 de diciembre será el turno de Liliana Esther Bitar Castilla. Tras un receso de algunos días, Julián Peinado Ramírez asistirá el 9 de diciembreJuan Pablo Gallo Maya el 10, y, finalmente, el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera comparecerá el 11 de diciembre.

Los hechos bajo investigación
Según la Corte, los investigados habrían utilizado sus posiciones como miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP) para emitir conceptos favorables a operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, a cambio de recibir dádivas. Estas, presuntamente, se materializaron en contratos gestionados por la UNGRD en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar).

La decisión de avanzar en el proceso se fundamentó en más de 50 pruebas documentales, 10 testimonios y una serie de videos de las cámaras de seguridad del Ministerio de Hacienda que captaron a los congresistas entrando y saliendo de la entidad. Un elemento clave fue una reunión sostenida el 27 de noviembre de 2023 en el Dapre, en la que, según declaraciones del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, se habrían acordado los detalles de los intercambios.

Los registros de las sesiones de la CICP muestran que, en los últimos 18 días de actividad legislativa de 2023, se aprobaron 13 de los 18 conceptos presentados por el Ministerio de Hacienda. Este contexto reforzó la hipótesis de presuntos acuerdos ilegales entre los congresistas investigados y funcionarios del Ejecutivo.

Aunque la investigación se centra en los seis mencionados, el senador Julio Elías Chagüi Flórez también fue objeto de señalamientos. Sin embargo, la Corte decidió que su caso se remitirá a un magistrado diferente, al tratarse de hechos no relacionados con este proceso en particular.

La Corte Suprema busca esclarecer si los investigados infringieron la ley penal y determinar las responsabilidades correspondientes en uno de los casos de corrupción más sonados en los últimos años.

La representante Karen Astrid Manrique, una de las figuras señaladas en el creciente escándalo de corrupción que envuelve a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), culminó este lunes su indagatoria en la Corte Suprema de Justicia. En una diligencia clave, Manrique decidió acogerse a su derecho a guardar silencio, mientras persisten las investigaciones por el presunto direccionamiento de millonarios contratos en su departamento, Arauca.

La comparecencia de Manrique ante el magistrado Misael Rodríguez ocurre en medio de una tormenta política que ha salpicado a varios congresistas y exfuncionarios. Según el expediente, Manrique habría participado en la designación de municipios que serían beneficiados con recursos presuntamente desviados de la UNGRD, a través de un entramado en el que, según el exdirector de la entidad, Olmedo López, ella tuvo un papel central.

Cronograma de Citaciones

1. Karen Astrith Manrique Olarte, el próximo lunes 2 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m.
2. Wadith Alberto Manzur Imbett, el próximo martes 3 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m.
3. Liliana Esther Bitar Castilla, el próximo miércoles 4 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m.
4. Julián Peinado Ramírez, el próximo lunes 9 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m.
5. Juan Pablo Gallo Maya, el próximo martes 10 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m.
6. Juan Diego Muñoz Cabrera, el próximo miércoles 11 de diciembre, a partir de las 9:00 a.m.
Las diligencias de indagatoria se realizarán en una de las salas de audiencias de la Sala Penal de esta corporación, en el Palacio de Justicia, ubicado en la Calle