
Desde la madrugada del viernes 11 de octubre, Nequi, una de las billeteras digitales más populares en Colombia, sufrió una caída que dejó a miles de usuarios sin acceso a su dinero por más de 14 horas. La interrupción generó una oleada de quejas y frustración en redes sociales, donde los usuarios manifestaron su preocupación e indignación por no poder utilizar sus fondos en plena jornada laboral y previo al puente festivo.
“Nequi se volvió a caer”, “necesito mi dinero”, y “¿pensará seguir caído todo el fin de semana?” fueron solo algunas de las quejas que se vieron circular en plataformas como X, Instagram y Facebook. Los comentarios de los usuarios reflejaban la desesperación de muchos que no pudieron pagar sus compras diarias, realizar transferencias o cumplir con compromisos financieros.
Nequi reconoce la falla: ¿qué sucedió?
Nequi, a través de sus canales oficiales, reconoció que su plataforma presentaba “intermitencias” desde la madrugada. Sin embargo, aseguró que un equipo “multidisciplinario de tecnología, procesos, operación, servicio y producto” trabajaba arduamente para resolver la situación. La empresa afirmó que el servicio comenzaba a normalizarse sobre las 10:30 a.m., lo que trajo alivio a algunos usuarios, aunque otros seguían experimentando dificultades.
Para monitorear la situación en tiempo real, Nequi habilitó un sitio web donde los usuarios podían verificar el estado de los servicios: www.nequi.com.co/status.
A lo largo de la mañana, quienes intentaban acceder a la aplicación se encontraban con un aviso en color rojo que decía: “Trabajamos para volver a estar disponibles lo más rápido posible. ¡Ofrecemos disculpas!”. Aunque el servicio se restableció progresivamente, la frustración acumulada durante las horas de inactividad dejó huella en miles de usuarios.
La caída desata una avalancha de memes y críticas en redes
Como suele ocurrir con los incidentes tecnológicos, las redes sociales no tardaron en llenarse de memes que satirizaban la caída de la plataforma. Algunos usuarios se quejaban de no poder comprar algo tan básico como una empanada, mientras otros recordaban episodios similares con aplicaciones bancarias, como la caída de Bancolombia en octubre. Este evento, que dejó sin servicio a millones de personas durante casi tres días, fue comparado con el fallo de Nequi, señalando la creciente dependencia de las aplicaciones financieras y las recurrentes fallas que afectan a los usuarios en momentos clave, como los días cercanos a fechas de pagos laborales.
Restablecimiento del servicio: ¿un alivio temporal?
Finalmente, Nequi informó que el servicio fue restablecido a media mañana. “Luego del trabajo de equipos expertos de tecnología, ya este se encuentra operando con normalidad y a disposición de nuestros más de 20 millones de usuarios”, comunicó la billetera digital. Aunque el servicio volvió a la normalidad en la mayoría de los dispositivos, algunos usuarios seguían reportando fallas hasta horas más tarde.
Un problema recurrente en Colombia
Este incidente con Nequi es solo uno más en una serie de fallas tecnológicas que han afectado a las plataformas financieras en Colombia. Desde la caída masiva de Bancolombia el banco con más usuarios en el país, hasta las intermitencias frecuentes en otras aplicaciones.
La pregunta que muchos usuarios se hacen ahora es: ¿qué medidas tomará Nequi para prevenir futuras caídas?