18 de enero de 2025

Contraloría alerta sobre la posible afectación de 332 mil estudiantes por la desfinanciación de los subsidios en créditos educativos del ICETEX

La Contraloría General de la República alerta sobre la posible desfinanciación del ICETEX para el año 2025, situación que pone en riesgo el acceso a la educación superior de miles de estudiantes en Colombia y plantea un cambio en la prioridad de recursos hacia el fortalecimiento de la oferta educativa.

  • Los recursos proyectados para la vigencia 2025 en el ICETEX disminuirían en un 33%, al pasar de $1,2 billones en 2024 a $859.036 millones en 2025.
  • Se observa una reducción significativa del 47% en las líneas de crédito administradas directamente por el ICETEX, que bajarían de $938.115 millones en 2024 a $495.188 millones en 2025.
  • Las reducciones presupuestales estimadas para el año 2025 sobre los recursos del ICETEX, podrían afectar la educación superior de 332.628 estudiantes beneficiarios actuales.  
  • Las líneas de largo plazo subsidiadas destinadas a las poblaciones más vulnerables, no contarán con recursos para su sostenimiento.
  • La Contraloría alerta y exhorta al Gobierno Nacional para que tome medidas urgentes y concertadas que aseguren la financiación adecuada y suficiente de los créditos educativos destinados a la educación superior del país para la vigencia 2025 y al Congreso de la República para que estudie la Ley de Financiamiento propuesta y que busca que el Presupuesto General de la Nación esté cubierto.

 

Desde el pasado 14 de noviembre se ha hecho público en distintos medios de comunicación denuncias sobre la falta de recursos que podrían impedir la apertura de nuevas convocatorias de créditos estudiantiles y comprometer los subsidios a la tasa de interés y manutención que ejecuta actualmente el ICETEX. En este contexto, la Contraloría recibió una denuncia relacionada con esta problemática, expresada en una nota de prensa titulada “ICETEX aún no tiene plata para nuevos créditos y retrasa convocatorias para 2025”.

Ante esta situación, la Contraloría General a través de su Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte solicitó información al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Ministerio de Educación Nacional y al ICETEX sobre los recursos destinados para créditos, becas, subsidios y manutención para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, indígenas y en pobreza extrema. Así mismo, pidió claridad sobre los giros programados para 2025 y el impacto que podría generar esta desfinanciación en las líneas de crédito existentes.

El análisis realizado por el órgano de control evidencia que, si bien el Ministerio de Educación reportó un aumento del 36% en los recursos destinados a la gratuidad de matrícula para el año 2025, pasando de $1,57 billones en 2024 a $ 2,14 billones en 2025, los recursos proyectados para el ICETEX disminuirían en un 33%, al pasar de $1,2 billones en 2024 a $859.036 millones en 2025. Dentro de este último rubro, se observa una reducción significativa del 47% en las líneas de crédito administradas directamente por el ICETEX, que bajarían de $938.115 millones en 2024 a $495.188 millones en 2025.

 

ITEM

2024

2025

Variación %

Líneas ICETEX (Subsidio a la demanda)

$ 938.115.404.958

$495.188.740.595

-47

Fondos poblacionales que administra el ICETEX (Subsidio a la demanda)

$339.546.205.881

$363.847.357.480

7

Total, a entregar al ICETEX

$1.277.661.610.839

$859.036.098.075

-33

 

De la información remitida y analizada por la Contraloría, se resaltan los posibles riesgos e impactos que pudieran presentarse en la política de financiación de educación superior en el país:

Cierre de las líneas de largo plazo subsidiadas destinadas a las poblaciones más vulnerables y 113.726 beneficiarios que pertenecen a las comunidades más vulnerables (pobreza, protección constitucional, territorial) no contarán con recursos para su sostenimiento.

  • 183.898 beneficiarios que reciben actualmente subsidios de tasa durante la época de amortización tendrán aumento en la tasa de interés y por consiguiente en el valor de sus cuotas.
  • 34.755 beneficiarios podrían perder el beneficio de condonaciones por graduación cambiando al cobro por el 100% del valor financiado, incrementado con esto las cuotas mensuales a pagar.
  • 249 beneficiarios con reconocimiento de excelencia y de alta vulnerabilidad podrían no recibir los beneficios. 
  • Posible incumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo en 500.000 nuevos cupos en educación superior, Condonaciones y Plan de oportunidades.
  • Posible incumplimiento del documento CONPES 3872 de 2016, metas del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Paces, financiado por el Banco Mundial”.

 

Dado este preocupante panorama, la Contraloría General alerta sobre la posible desfinanciación de la educación superior en el país para el 2025 de estudiantes matriculados y de nuevos estudiantes que soliciten créditos, principalmente en las universidades privadas y el riesgo de marchitamiento de estas, en razón a que son las mayores beneficiarias de los créditos otorgados por el ICETEX.

También se alerta sobre la desfinanciación a los estudiantes que no pueden acceder a las universidades públicas y ven una solución de financiamiento en el Instituto para alcanzar sus metas de formación.