Condenados Exsecretario de prensa y jurídico de de la presidencia del gobierno Uribe por chuzadas del DAS

La Corte Suprema de Justicia confrimó condena contra César Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo, exsecretario de prensa y exsecretario jurídico de la presidencia de Álvaro Uribe, respectivamente. Ambos fueron condenados por los delitos de concierto para delinquir al participar en un plan orquestado desde el poder para desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia en 2007, en pleno auge de las investigaciones por parapolítica.

El alto tribunal ratificó la sentencia de 63 meses de prisión (5 años y 3 meses)  impuesta por el Tribunal Superior de Bogotá en 2021. Mientras Velásquez deberá cumplir su condena en un centro penitenciario, del Castillo recibió el beneficio de prisión domiciliaria. Sin embargo, para ambos, el camino judicial se agotó, quedando sin recursos para revertir el fallo.

Vea aquí la decisión que confirma la condena a César Mauricio Velásquez, , exsecretario de prensa y Edmundo del Castillo, exsecretario jurídico de la Presidencia de la República:

El Caso

El caso se remonta a un contexto de tensión entre el gobierno Uribe y la Corte Suprema, que investigaba la relación entre congresistas oficialistas y grupos paramilitares. Según las pruebas, Velásquez y del Castillo formaron parte de una red de altos funcionarios que utilizaron al extinto DAS para perfilar y desacreditar a magistrados. Además, buscaron una estrategia en contra de la excongresista Yidis Medina, quien había revelado que su voto a favor de la reelección presidencial de 2006 fue producto de presiones.

Le puede interesar: Caso UNGRD. Juez decide si envía a la cárcel o no a Sandra Ortiz exconsejera presidencial

Uno de los episodios más emblemáticos del caso fue el denominado “Caso Paseo”, una estrategia mediática para exponer un viaje de magistrados a Neiva como irregular. Las investigaciones demostraron que del Castillo participó en reuniones clave y que una asesora suya llevó información a medios de comunicación para amplificar el escándalo.

El viaje de los magistrados a Neivafue documentado en un artículo llamado “El mecenas de la justicia”, publicado en Semana por la periodista Gloria Congote.

Por su parte, César Mauricio Velásquez, como jefe de prensa de la Casa de Nariño, tuvo un papel fundamental en la distribución de información contra los magistrados y en el manejo de los dosieres dirigidos a desacreditar a Yidis Medina. Las pruebas señalan que estuvo al tanto de las maniobras y, lejos de denunciarlas, contribuyó a su ejecución desde su posición privilegiada en el gobierno.

Pese a haber sido absueltos en primera instancia, el Tribunal Superior de Bogotá concluyó en 2021 que ambos exfuncionarios actuaron dentro de una estructura delictiva con objetivos claros: deslegitimar a la Corte Suprema y a quienes representaban una amenaza para el gobierno de turno. La Corte Suprema ratificó ahora esta decisión, argumentando que los actos de Velásquez y del Castillo no fueron aislados, sino parte de un esquema sistemático de abuso de poder.

Repercusiones y últimas palabras

Mientras Velásquez ha mantenido silencio sobre la condena, Edmundo del Castillo aseguró que acudirá a organismos internacionales en busca de justicia, argumentando que sus derechos fueron vulnerados. No obstante, esta nueva sentencia cierra un capítulo emblemático de las «chuzadas» en la historia judicial de Colombia.

Para ver las audiencias más importantes, noticias  y los debates políticos visitenos en YouTube Focus Noticias