EN VIVO Caso UNGRD. Juez decide si envía a la cárcel o no a Sandra Ortiz exconsejera presidencial

Sandra Ortiz, exconsejera presidencial y exsenadora

Ante el Juzgado 3 de garantías de Bogotá, la Fiscalía imputó a la exconsejera Presidencial para las Regiones por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la UNGRD. La también exsenadora Sandra Ortiz no aceptó cargos.

En la audiencia de imputación de cargos, la Fiscalía General de la Nación la ha señalado como presunta partícipe en un esquema de corrupción relacionado con el desvío de 3.000 millones de pesos, fondos gestionados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En esta audiencia, el ente acusador presentará pruebas que apuntan a la exfuncionaria como intermediaria en una serie de transacciones ilícitas vinculadas a la entrega de dinero a figuras de alto perfil político.

Ortiz, fue imputada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias. La Fiscalía ha reunido evidencias clave que incluyen testimonios de testigos, rastreos telefónicos y videos de seguridad. Según la investigación, en octubre de 2023, Ortiz habría jugado un papel crucial en la entrega de dinero ilícito al entonces presidente del Senado, Iván Name.

La exfuncionaria es la más alta funcionaria del gobierno del presidente Gustavo Petro salpicada por este escándalo.La Fiscalia dijo que Sandra Ortiz, al parecer siguiendo órdenes de Carlos Ramón González, habría transportado y entregado 3.000 millones de pesos al expresidente del Senado, Iván Name.

Juzgado 03 garantías informó que fue  imputada formalmente Sandra Liliana Ortíz Nova, ex consejera para las regiones  por los delitos de Trafico de Influencias y Lavado de Activos. Proceso dentro de la investigación por presunta corrupción en la unidad para la gestión del riesgo #UNGRD.

La fiscal novena delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Patiño, le pidió a la juez tercera Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá que envíe a la cárcel a Sandra Ortiz por su presunta relación con el saqueo de la @UNGRD.

La Fiscalia reveló que el 21 de septiembre de 2023, en la Casa de Nariño, Sandra Ortiz, al parecer, habló con Olmedo López y Carlos Ramón González sobre el soborno del entonces presidente del Senado, Iván Name. Hablaron sobre un contrato de 11.000 millones de pesos en la UNGRD.

La imputación sostiene que Ortiz recibió la suma de 3.000 millones de pesos en dos entregas, realizadas el 12 y 13 de octubre de 2023. Posteriormente, habría trasladado estos fondos a un edificio en el norte de Bogotá, donde, según los registros de ubicación de los teléfonos móviles y los videos de las cámaras de seguridad, coincidió con Name, Pinilla y otros implicados en la trama. El rastreo de las celdas de telefonía celular también habría corroborado las ubicaciones y horas de estos encuentros.

La Fiscalía no solo presentará estas pruebas, sino que también solicitará una medida de aseguramiento en centro carcelario para Ortiz, dada la gravedad de los cargos que enfrenta. El proceso esta a cargo de  la fiscal delegada ante la Corte Suprema, María Cristina Díaz, quien es la encargada de argumentar ante el juez la necesidad de imponer una medida cautelar.

⇒ La fiscal del caso, María Cristina Patiño presentó audios de las declaraciones de Olmedo López, donde habló de un desayuno que tuvo con Sandra Ortiz el 25 de septiembre de 2023 junto a Iván Name. «Ya estaba claro que para el doctor Name era una entrega de 3.000 millones de pesos«.  

⇒ En otro audio presentado por la Fiscalía, Olmedo López asegura que el dinero presuntamente destinado al expresidente del Senado José David Name tenía como objetivo financiar la campaña al Concejo de Bogotá de su hija, María Clara Name.

Durante su declaración ante la fiscal del caso, López añadió: «Name me agradece, me invita a que nos sigamos encontrando, a que compartamos en las noches. Según el ente acusador, estas palabras refuerzan la hipótesis sobre la existencia de acuerdos para el manejo de recursos con fines políticos.

⇒ La Fiscalía presentó un video como evidencia en el que se observa a Olmedo López y Sandra Ortiz conversando a solas en un salón de la Casa de Nariño. Según el ente acusador, este material permite deducir la estrecha relación que ambos funcionarios mantenían en esa época.

Adicionalmente, se reprodujo un audio en el que López menciona: “Sandra me dice: ‘Yo no tengo que ver con Calle; directamente hable con Carlos Ramón (González)’”

⇒ Por solicitud del defensor, la audiencia continuará el próximo miércoles 11 de diciembre a las 9 de la mañana.

López y Ortiz en Casa de Nariño

El ente acusador reproduce un video en el que se ve a Olmedo López y Sandra Ortiz conversando a solas en un salón de la Casa de Nariño. Para la Fiscalía, esto permite inferir la cercanía que para esos días tenían ambos funcionarios. En otro audio, López dice: «Sandra me dice: ‘yo no tengo que ver con Calle, directamente hable con Carlos Ramón (González)'».

La Fiscalía presentará el rastreo de las celdas de telefonía celular de la ubicación de los implicados en las fecha y horas determinadas. Además, de videos de cámaras de seguridad.

Según los peritos el día de la presunta entrega del dinero, Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, y el Senador Iván Name habrían estado en el mismo lugar durante varios minutos en un edificio en el norte de Bogotá.

Este proceso es relevante no solo por las implicaciones legales para la exconsejera, sino también porque es la primera vez una exfuncionaria del actual gobierno se ve involucrada en un caso de corrupción de gran escala. La imputación de Ortiz podría ser solo el comienzo de una serie de investigaciones que siguen de cerca la red de corrupción que supuestamente operaba dentro de la UNGRD, un organismo clave en la gestión de riesgos de desastres en Colombia.

Las partes se presentaron en los juzgados de Paloquemao sin embargo la jueza en la anterior sesión aseguró que estuvo en la audiencia de manera virtual y no presencial porque el centro de Paloquemao no le advirtió cuál era el caso que iba a atender y su turno era virtual y no podía desplazarse. La audiencia se aplazó para este 3 de diciembre por los problemas técnicos.

El caso es  uno de los más seguidos en los últimos meses, dado que involucra tanto a figuras políticas de primer nivel como a ex funcionarios de la UNGRD y abogados. En este contexto, los medios y la opinión pública mantendrán su atención fija en cómo avanza la imputación y las pruebas que irán surgiendo en el transcurso de la investigación.