Colombia lidera Coalición Mundial de Paz con la Naturaleza en la COP16; mandatarios de alto nivel reafirman compromiso por la biodiversidad

La COP16, que se lleva a cabo en Cali, marca un hito crucial en la agenda global de biodiversidad y cambio climático, destacándose por la presentación de la Coalición Mundial de Paz con la Naturaleza, una iniciativa liderada por Colombia que busca movilizar esfuerzos internacionales en la protección ambiental. En un evento que reunió a mandatarios y altos representantes de diversos países, el presidente Gustavo Petro y el Secretario General de la ONU, António Guterres, lanzaron un llamado urgente a actuar con determinación frente a la crisis climática, en lo que Petro definió como “un punto de inflexión” para la humanidad.

En la plenaria, Petro enfatizó la gravedad del momento actual, comparando la crisis ambiental con una especie de apocalipsis. «Estamos tratando de la vida misma de la humanidad en medio de los tiempos de extinción», señaló, llamando a democratizar las decisiones ambientales y a reemplazar las prácticas tradicionales que han contribuido al deterioro planetario. Por su parte, Guterres advirtió sobre la «guerra contra la naturaleza», recordando que cada segundo perdido agrava la destrucción de especies y ecosistemas esenciales para la vida en la Tierra.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en calidad de presidenta de la COP16  realizó el lanzamiento oficial de la Coalición Mundial de Paz con la Naturaleza”.

La Coalición Mundial de Paz con la Naturaleza promueve accionespara la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas, la justicia social y ambiental, así como el fortalecimiento de la cooperación internacional.

Una de las intervenciones más fuertes fue la del Presidente de la Comisión Presidencial de Haití, Leslie Voltair

“La codicia de los ricos está matando la vida sobre la tierra”, resaltó Voltair. “La biodiversidad de Haití no está perdida. La población accede a muchas especies de plantas y animales para sus principales necesidades de salud y palear las deficiencias de cuidado de salud tradicionales”.