Este viernes, el general retirado Jorge Luis Vargas llegó al búnker de la Fiscalía. Acompañado por su abogado defensor, el penalista Camilo Sepúlveda, el exdirector de la Policía Nacional durante el gobierno de Iván Duque se presentó para cumplir con una citación que buscaba esclarecer el papel del software Pegasus en el país. Sin embargo, el general Vargas guardó silencio, frente al caso.
El contexto de Pegasus en Colombia
Pegasus, un sofisticado software de espionaje desarrollado por la empresa israelí NSO Group, ha estado bajo escrutinio mundial debido a su potencial para intervenir dispositivos móviles. En Colombia, el caso ha generado controversia, especialmente por la confirmación reciente de que la compra de este programa fue financiada por Estados Unidos. Altos funcionarios de la administración Biden han revelado que se destinó dinero para adquirir Pegasus con el objetivo de fortalecer la lucha antinarcóticos, en un acuerdo de cooperación con el gobierno colombiano.
Al respecto el presidente Gustavo Petro, expresó su preocupación sobre el alcance y el uso de Pegasus en el país.
Uno de los argumentos de la defensa del exdirector de la Policía para guardar silencio, es que hay denuncia en contra del General (r) presentada por el representante del Pacto Histórico, David Alejandro Toro, el exdirector de la Policía no ha sido informado que se haya vinculado formalmente a esta investigación por el caso Pegasus. Adicionalmente, se reiteró que la información de este software esta relacionada con temas de seguridad nacional que tienen reserva.
Con el testimono del general Vargas la Fiscalía busca aclarar detalles sobre el uso de Pegasus y el rol que tuvo la Policía en su adquisición y operación, el general se acogió a su derecho a guardar silencio.
Según datos obtenidos por la Unidad Investigativa de El Tiempo, se realizaron pagos en 2021, uno en junio por 5,5 millones de dólares y otro en septiembre del mismo año por un monto igual. Estos pagos, que totalizan 11 millones de dólares, llegaron en efectivo desde Tel-Aviv, Israel, y el dinero fue transportado en vuelos directos que aterrizaron en la base Antinarcóticos de la Policía en Bogotá. Sin embargo, las autoridades estadounidenses han declarado que el uso del software fue suspendido en 2022, antes de que Petro asumiera la presidencia, y que el expresidente Duque no fue informado de la adquisición.
La investigación sobre Pegasus en Colombia continúa, la Fiscalía General de la Nación ha sido enfática en su interés por conocer la cadena de mando que manejó el software. La fiscal general, Luz Adriana Camargo, comentó que el pago en efectivo, alertado por operaciones sospechosas, fue confirmado, y que Pegasus operó bajo una “estricta supervisión operativa” para la misión antinarcóticos, según funcionarios del gobierno de Biden.
La declaración de Vargas era esperada como un punto clave en la investigación, otros funcionarios del gobierno de Duque, incluidos algunos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), han negado conocer la adquisición y el uso del software.
Sobre el aporte estadounidense en la compra de Pegasus provocó una reacción inmediata del presidente Petro, quien comentó: «Si esto es cierto, sí que serían peor las cosas«. Para el mandatario, la revelación plantea serias dudas sobre la transparencia y el control en el uso de tecnología de vigilancia en Colombia. Petro ha exigido respuestas, y la Fiscalía ya anticipa que llamará a otros altos mandos policiales de la administración Duque para esclarecer los alcances y límites de Pegasus.
El caso sigue abierto, con una investigación que busca resolver si el software fue utilizado únicamente para la lucha contra el narcotráfico o si excedió esos límites, interfiriendo en otros ámbitos de la sociedad colombiana.
el expresidente Álvaro Uribe publicó en su cuenta de X el siguiente mensaje:
«Se necesitan más Pegasus De Frente al 2026 La Paz sin seguridad no resulta y fracasan ambas. Hay que prepararse para que el país tenga seguridad. Lo primero es determinación, lo segundo el apoyo y el afecto a la Fuerza Pública. Se necesita cooperación internacional para derrotar la delincuencia o determinar que entren en serio al camino de paz. Ojalá la tecnología más avanzada, más pegasus que se usen bajo responsabilidad del Estado Colombiano».
Pegasus es un spyware instalado en dispositivos que ejecutan ciertas versiones de iOS (el sistema operativo móvil de Apple) y Android, desarrollado por la firma cibernética israelí, NSO.
Pegasus es capaz de leer mensajes de texto, rastrear llamadas, recopilar contraseñas, rastrear la ubicación del teléfono y recopilar información de las aplicaciones. Las noticias del spyware atrajeron una gran atención de los medios. Fue llamado «el ataque de teléfono inteligente más sofisticado de la historia», y se convirtió en la primera vez en la historia del iPhone cuando se detectó un ataque remoto de jailbreak.
La compañía que creó el spyware, NSO, declaró que brindan a «los gobiernos autorizados tecnología que los ayuda a combatir el terrorismo y el crimen».