El nuevo superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, quien asumió el cargo en la primera semana de noviembre de 2024, ha dado un importante giro en la gestión del sistema de salud colombiano al anunciar el cambio de los agentes interventores al frente de las siete EPS actualmente bajo medida administrativa. Con este movimiento, Rubiano busca fortalecer el proceso de intervención y aplicar un enfoque renovado que garantice una medición continua de resultados en estas entidades clave del sector.
Rubiano, quien llega con el compromiso de transformar la administración del sistema, subrayó la importancia de cambiar la perspectiva sobre la salud en Colombia. “La salud debe dejar de ser vista como un negocio y garantizarse como un derecho humano fundamental”, expresó en un mensaje dirigido a las EPS, IPS y demás actores involucrados en la prestación de servicios de salud.
El cambio de agentes es parte de una reforma integral que, según el superintendente, busca mejorar la eficacia y el servicio de las EPS intervenidas. Rubiano destacó que los nuevos encargados serán evaluados de manera continua, con el fin de asegurar que cumplan con los estándares de calidad y eficiencia exigidos para garantizar la atención adecuada a los afiliados.
Los nuevos agentes interventores, designados para las entidades que se encuentran bajo intervención, son:
os nuevos agentes interventores para las EPS bajo medida son:
– Diana Constanza Rodríguez Posso (Savia Salud EPS)
– Gloria Libia Polanía Aguillón (Asmet Salud)
– Gabriel Enrique Castilla Castillo (Emssanar EPS)
– Jorge Arturo Suárez Suárez (Famisanar)
– Carlos Eduardo Franco Muñoz (Servicio Occidental de Salud SOS)
– Bernardo Armando Camacho Rodríguez (Nueva EPS)
– Kemer Ramírez Cárdenas (EPS Sanitas)
l anuncio de Rubiano llega en un momento crucial, tras una serie de medidas y sanciones aplicadas a estas entidades por su manejo deficiente de los recursos y su incapacidad para garantizar el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud.