
Las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, que dieron como ganador al actual presidente Nicolás Maduro con el 51,20% de los votos frente al 44,2% del opositor Edmundo González Urrutia, han desencadenado una ola de reacciones y protestas tanto dentro del país como en la arena internacional.
En Caracas y otras ciudades de Venezuela, el sonido de las cacerolas resonó en señal de protesta. La indignación se manifestó con fuerza, reflejando la desconfianza de muchos venezolanos hacia los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Reacciones Internacionales
Latinoamérica
Colombia a través del Canciller Gilberto Murillo ha solicitando un «conteo total» de los votos para despejar cualquier duda sobre los resultados. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que esperará al conteo final antes de pronunciarse oficialmente sobre los comicios venezolanos.
El presidente mexicano, aseveró que reconocerá el triunfo del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, si el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela «confirma la tendencia» tras las elecciones del domingo y pidió «esperar el recuento de votos».
Nueve países latinoamericanos, entre ellos Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, han solicitado una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En una declaración conjunta, expresaron su «profunda preocupación» y exigieron una revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes.
«Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA)».
Autoridades, legisladores y grupos del exilio en Estados Unidos también han manifestado su rechazo.
Rusia, por otro lado, ha adoptado una postura defensiva respecto a los resultados. En un comunicado, la Cancillería rusa afirmó que las elecciones se celebraron de manera ordenada y pacífica, instando a evitar provocaciones internas y externas.
El Canciller de España, José Manuel Albares, ha insistido en pedir transparencia en los resultados para que «puedan ser verificables por el todo el mundo».
Declaraciones de Líderes Políticos
En Colombia, varios expresidentes, incluidos Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana, rechazaron los resultados oficiales, calificándolos de «no creíbles». El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno tomará medidas de acuerdo a las reglas interamericanas en respuesta al rechazo internacional.
El gobierno de Ecuador se sumó a las críticas, denunciando una «falta de transparencia» en el proceso electoral venezolano.
En contraste, los gobiernos de Bolivia, Cuba y Nicaragua celebraron la victoria de Maduro. El presidente de Bolivia, Luis Arce, elogió el resultado, destacando la «fiesta democrática» en Venezuela, mientras que Miguel Díaz-Canel de Cuba calificó la victoria como un «triunfo de la dignidad».