En un hito histórico para la comunidad colombiana en Estados Unidos, Bernie Moreno, un empresario colombo-estadounidense, logró una victoria histórica al obtener un puesto en el Senado de EE.UU. en las elecciones de este martes, marcando un precedente para los inmigrantes en la política estadounidense.
Moreno, quien se postuló bajo el Partido Republicano, logró el 50,3 % de los votos en Ohio, derrotando al demócrata Sherrod Brown, quien obtuvo el 45,8 %. Su victoria no solo refleja el apoyo de los votantes en Ohio, sino también la importancia de la comunidad latina en las elecciones del país.
A lo largo de su campaña, Moreno se centró en un mensaje que rescataba los valores del «sueño americano», algo que conoce profundamente al haber llegado a Estados Unidos desde Colombia a la edad de cinco años. «Hoy empezamos una nueva ola», dijo Moreno al conocer su triunfo, destacando la oportunidad de trabajar con la nueva mayoría republicana en el Senado para «arreglar la economía» y «asegurar la frontera», dos temas clave en su agenda.
La victoria de Moreno es especialmente significativa, ya que lo convierte en el primer colombiano en ser elegido para el Senado federal de EE.UU. Aunque no es el único colombiano que ha triunfado en la política estadounidense (figuras como Annette Taddeo o Rubén Gallego han sido electas en cargos locales y estatales), su elección subraya el creciente poder y la influencia de los latinos en la arena política nacional.
Nacido en Bogotá y criado en Estados Unidos desde joven, Moreno emigró con su familia cuando tenía solo cinco años. A los 18, se naturalizó como ciudadano estadounidense y comenzó a construir una carrera empresarial que lo llevó a ser propietario de varios concesionarios de automóviles. En 2005, compró su primer concesionario en Cleveland, convirtiéndolo en uno de los más grandes del país. Con un enfoque de trabajo arduo, supo aprovechar las oportunidades del sector automotriz, un pilar económico en EE.UU.
Sin embargo, su mirada también se orientó hacia la innovación tecnológica. En 2016, se adentró en el mundo del blockchain y, dos años después, fundó ChampTitles, una empresa que revoluciona el mercado de títulos de propiedad. Aunque recientemente vendió su participación en esta empresa, su dedicación al sector tecnológico se mantuvo firme hasta lanzarse por completo a su carrera política.
El mensaje de Moreno en su campaña fue claro: un llamado a proteger el «sueño americano» frente a las amenazas que, según él, representan la pandemia del COVID-19 y la creciente influencia de China en tecnología y empleo. “Para resolver los problemas de nuestro país se necesita sentido común”, expresó en varias ocasiones, destacando su compromiso con reducir el tamaño del gobierno y asegurar que «Estados Unidos esté primero».
Su victoria llega en un momento crucial para la política estadounidense, marcada por una dura competencia en las elecciones más reñidas en la historia reciente del país. Además, se convierte en una figura clave dentro del Partido Republicano, que busca recuperar terreno frente al Partido Demócrata. Bernie Moreno, un ferviente partidario de Donald Trump, se ha presentado como un candidato que representa la renovación y el cambio, atrayendo tanto a los votantes conservadores como a aquellos desencantados con la política tradicional.
Con 57 años, casado y padre de cuatro hijos, Moreno continúa viviendo en Westlake, Ohio, donde ha consolidado una fuerte base de apoyo. Su victoria no solo es un triunfo personal, sino también un testimonio del ascenso de los latinos en la política estadounidense, que continúan abriendo caminos y dejando huella en el panorama político nacional.