Audifarma no entregará medicamentos a pacientes de Nueva EPS, más de 2,5 millones de usuarios se verían afectados

La reciente decisión de Audifarma de suspender la entrega de medicamentos a los afiliados de Nueva EPS lo que afectará a más de 2,5 millones de usuarios, muchos de los cuales dependen de tratamientos para enfermedades crónicas o de alto costo. Este conflicto financiero, que involucra deudas multimillonarias, pondría  en riesgo la salud de millones de colombianos.

Audifarma, el gestor farmacéutico encargado de suministrar medicamentos y tecnologías de salud a Nueva EPS, solicitó de manera unilateral la finalización de su servicio, argumentando deudas acumuladas por la EPS. Según Audifarma, la deuda asciende a una cifra de entre 370.000 y 600.000 millones de pesos. Sin embargo, el agente interventor de la EPS, Julio Rincón, asegura que la deuda real es de 168.000 millones, equivalentes a dos meses de operación.

Actualmente, Audifarma tiene 168 mil millones de deuda y cartera corriente, que son dos meses de operación. (…) ¿Sabe cuánto tiempo le vende la industria a ellos? Hasta a 4 meses, me decía ayer la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (Afidro). Yo les decía dennos el descuento a nosotros y yo le pago a 30 días» y agregó “esa excusa del supuesto no pago que usa este operador farmacéutico pone en riesgo la salud de los colombianos, esto es inaceptable. Hemos pagado más del 100% de los servicios prestado, entonces no entendemos por qué los pacientes no son atendidos”,, señaló el agente interventor de la EPS, Julio Rincón

Este desacuerdo ha sido el centro de la polémica, con Rincón señalando que Nueva EPS ha cumplido con sus compromisos financieros, incluso pagando más del 100% de los servicios prestados en lo que va de 2024, con más de 90.000 millones de pesos desembolsados. A pesar de estos pagos, Audifarma insiste en que las deudas han dificultado su operación, ya que la industria farmacéutica ha bloqueado la venta de medicamentos al gestor por falta de pagos. Rincón cuestiona esta postura, argumentando que la industria le vende a Audifarma con plazos de hasta cuatro meses, lo que permitiría que la operación continuara sin interrupciones.

El impacto de esta decisión ha obligado a Nueva EPS y al Ministerio de Salud a buscar soluciones de emergencia. Una de las propuestas es que Audifarma continúe con el servicio durante seis meses adicionales, para permitir una transición gradual mientras se busca otro gestor farmacéutico o alternativas para la entrega de medicamentos, como la distribución directa en hospitales y clínicas.

Este incidente pone de manifiesto las dificultades financieras y operativas que enfrenta Nueva EPS, que, además de esta situación, ha tenido que asumir la atención de pacientes de alto costo transferidos de otras EPS. Según Rincón, esto ha incrementado la carga financiera de la entidad, la cual no puede rechazar a los pacientes, pero sí requiere compensaciones económicas para mantener la estabilidad de los servicios.

El fin del servicio de Audifarma no solo afecta la entrega de medicamentos, sino también la atención a pacientes crónicos en la IPS Especializada, también parte de Audifarma, donde se atienden más de 5.000 personas con enfermedades de alto costo. Nueva EPS ha asegurado que ya ha trasladado a la mayoría de estos pacientes a otras redes de atención calificadas.