🔴Audiencia día 14 Juicio Expresidente Álvaro Uribe | Vea el testimonio del exnarcoparamilitar Juan Carlos «El Tuso» Sierra

El juicio al expresidente Álvaro Uribe sigue acaparando la atención del país. Este proceso, que se está llevando a cabo de manera abierta y con una transmisión en directo por nuestro canal Focus Noticias, ha visto la intervención de varios testigos clave que podrían ser determinantes para esclarecer los presuntos delitos que se le imputan. En el centro de la investigación se encuentra la acusación de fraude procesal y soborno, relacionados con un presunto intento de Uribe de manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que ha vinculado al exmandatario con grupos armados ilegales.

Testimonio de Juan Carlos «El Tuso» Sierra: Nuevas Revelaciones sobre la Conexión con Políticos y Paramilitares

El testimonio de Juan Carlos «El Tuso» Sierra, uno de los narcotraficantes más notorios vinculados a las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), ha  revelado nuevos detalles sobre las relaciones entre políticos, empresarios y paramilitares. Sierra, quien desde 2008 vive en Estados Unidos bajo protección, se encuentra testificando de manera virtual debido a su condición de extraditado a ese país por solicitud de la justicia estadounidense.

La Visita de los Congresistas a EE. UU.

Uno de los aspectos más destacados de su testimonio es la revelación sobre una visita que recibió en 2009 de tres congresistas colombianos: Piedad Córdoba, Iván Cepeda y Rodrigo Lara. Según Sierra, los tres políticos le realizaron preguntas directas sobre las relaciones de los paramilitares con figuras políticas de renombre, incluyendo a los Uribe: Álvaro, Mario y Santiago Uribe, así como a Luis Alfredo Ramos.

El Testimonio sobre los Uribe

Sierra, conocido por sus conexiones con el mundo del narcotráfico y las AUC, relató que tuvo negocios con Mario Uribe, pero negó tener contacto directo con el expresidente Álvaro Uribe, aclarando que «jamás me he tomado un tinto con él». Respecto a Santiago Uribe, el ‘Tuso’ recordó haberlo conocido en los años 90 en una finca, aunque no profundizó en más detalles.

Uno de los momentos clave de su testimonio fue cuando ‘El Tuso’ reveló que, en la misma reunión con Córdoba, Cepeda y Lara, hizo una petición a cambio de brindarles información sobre los vínculos entre paramilitares y políticos. Según Sierra, solicitó que se ayudara a su familia en Medellín, a lo que los congresistas respondieron ofreciéndole un asilo político para ellos. Sin embargo, «El Tuso» sostiene que este asilo nunca se materializó, ya que considera que la información que ofreció no fue de interés para los congresistas.

Además, Sierra menciona que quien se habría encargado del trámite del asilo político fue el excomisionado de paz, Danilo Rueda.

Las Reuniones con Iván Velásquez

Otro aspecto del testimonio de Sierra fue su mención de reuniones con el magistrado auxiliar de la Corte Suprema y exministro de Defensa, Iván Velásquez. Según ‘El Tuso’, dichas reuniones fueron grabadas y podrían contener información clave sobre las conexiones entre el narcotráfico, el paramilitarismo y las altas esferas del poder político en Colombia.

Los testigos de esta semana

Durante esta semana, la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá ha escuchado a varios testigos cuyas declaraciones arrojan nuevos detalles sobre el caso. Uno de ellos fue Luz Mireya López, investigadora del CTI, quien presentó evidencias cruciales para la investigación.

Carlos Eduardo López Callejas, alias Caliche, quien habría presionado a Monsalve para que se retractara de las acusaciones que implicaban a Uribe en actividades ilegales. El testigo detalló cómo conoció a Monsalve.

Una de las últimas revelaciones en el juicio involucra a Hernando Mauricio Marroquín, ingeniero agrónomo y asistente del abogado Hugo Tovar Marroquín QEPD, quien también ha sido vinculado con los hechos investigados. Según las indagaciones, Marroquín habría jugado un papel clave en las conexiones entre los actores implicados, incluido al ahora magistrado del CNE Álvaro Hernán Prada, quien, supuestamente facilitó el contacto con Uribe y otros miembros de su entorno.

Siga en vivo la audiencia de juicio al expresidente Álvaro Uribe:

Otro de los testigos importantes que subió al estrado fue Jorge Vidal Perdomo, un reconocido ganadero y líder político del Huila. La Fiscalía señala que Perdomo, junto con Caliche, jugó un papel fundamental en el supuesto plan para contactar  al exparamilitar Monsalve

El viernes 14 de marzo fue el turno de Juan Manuel Daza Iguarán, abogado y exviceministro del interior, quien fue interrogado por la fiscal Marlenne Orjuela. Daza, quien también estuvo vinculado a la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) de Uribe, fue señalado por Caliche y Vidal Perdomo como un posible punto de contacto entre el expresidente y los implicados en la manipulación del testimonio de Monsalve.

Daza, por su parte, negó cualquier conocimiento del proceso judicial. Durante su declaración, aseguró que nunca habló con Prada ni con Caliche, durante el tiempo trabajando en la UTL del exsenador Uribe.

La Trama Judicial: Manipulación de Testigos y Sobornos

Le puede interesar: Este es el listado de los testigos que intervendrán en el juicio del expresidente Álvaro Uribe

La trama judicial contra el expresidente Álvaro Uribe inicia por un presunto plan para manipular el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que había vinculado a Uribe con grupos armados ilegales. La historia comienza con Carlos Eduardo López Callejas, conocido como «Caliche», quien fue contactado por personas cercanas al Centro Democrático en Pitalito, Huila, para presionar a Monsalve, su amigo detenido en la cárcel La Picota, a retractarse de sus declaraciones.

Según las investigaciones, a Monsalve se le habrían ofrecido beneficios para cambiar su versión, incluyendo una posible liberación anticipada y otros beneficios. El expediente de la Fiscalía incluye conversaciones de WhatsApp entre Monsalve y Callejas, en las que este último asegura haber hablado directamente con Uribe.

En su testimonio ante la Corte Suprema, Monsalve señaló que el contacto de Callejas con el Centro Democrático era el magistrado Álvaro Hernán Prada, quien, según Monsalve, le ofreció un trato a cambio de su retractación.

La investigación también apunta a Rodrigo Vidal Perdomo y Mauricio Marroquín, quienes habrían facilitado el encuentro entre Callejas y Prada en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.