Inseguridad en Bogotá, faltan policías y metro retrasado: Personero denuncia

La Personería lanza “Bogotá en Foco”, una estrategia de vigilancia propositiva

La Personería de Bogotá presentó “Bogotá en Foco”, una nueva estrategia de seguimiento público y periódico a los temas que más impactan la vida de los ciudadanos. El propósito, según el personero Andrés Castro Franco, es ofrecer un monitoreo constante y con evidencia que permita identificar problemas, celebrar avances y proponer acciones concretas de mejora en asuntos claves como movilidad, seguridad, salud, gestión de residuos y agua.

“Bogotá en Foco” busca posicionarse como una herramienta de diagnóstico y control preventivo, con un enfoque propositivo que contribuya al mejoramiento de la gestión pública y la calidad de vida de los bogotanos.

Metro: avances, pero riesgos por retrasos

El informe destaca los avances en la obra del Metro, pero advierte sobre los retrasos en las troncales alimentadoras de TransMilenio en las avenidas Ciudad de Cali, 68 y Boyacá, que aún no inician construcción. Esto podría dejar al sistema parcialmente aislado al entrar en operación.

Le puede interesar: En Vivo. Caso Homicidio Hernando Pizarro – Estado Colombiano Pide Perdón A Gustavo Sastoque

La Personería también pidió una revisión de la gestión contractual, tras detectar procesos sancionatorios concluidos sin medidas correctivas a pesar de los retrasos. Asimismo, insistió en fortalecer la gestión social con los vecinos de las obras y en promover campañas de cultura ciudadana para evitar la evasión en el pago de tiquetes.

Seguridad: cámaras fuera de servicio y aumento en incautación de armas

Aunque la Policía Metropolitana de Bogotá incrementó la incautación de armas de fuego —1.000 en el primer semestre de 2025 frente a 1.407 durante todo 2024—, la Personería alertó sobre fallas en el sistema de videovigilancia.

De las 5.824 cámaras instaladas en la ciudad, 1.753 (30,1 %) estaban fuera de servicio a 30 de agosto. Las principales causas fueron fallas de conectividad, mantenimiento pendiente y daños por obras civiles del IDU. En zonas críticas como Ciudad Bolívar y Kennedy, más del 36 % de las cámaras no funcionan, lo que debilita las estrategias de prevención del delito.

Salud: demoras y sobreocupación en urgencias

La entidad reportó graves retrasos en la entrega de medicamentos y desabastecimiento de insumos esenciales como Apixaban, Enalapril y Metformina. En visitas a puntos de dispensación de Capital Salud, Nueva EPS y Salud Total, se hallaron fórmulas vencidas y negaciones injustificadas de medicamentos.

Le puede interesar: Exclusivo. Audiencia Juicio Caso Narcofiscales Cali. Lo Que Revelan Las Pruebas De La Defensa

En los servicios de urgencias, hospitales como Meissen, Kennedy, Santa Clara y Suba presentan sobreocupación superior al 300 % y demoras en la atención de pacientes de triage II. La Personería también denunció fallas en la disponibilidad de insumos, mobiliario y alimentación, así como inconsistencias entre la capacidad instalada reportada y la verificada en sitio.

Basuras: puntos críticos y baja efectividad de las campañas

El diagnóstico sobre la gestión de residuos revela que las estrategias de la UAESP no han logrado resultados significativos. De 666 puntos críticos registrados, solo 19 fueron eliminados entre 2020 y 2025. Además, en el primer semestre de 2025 se identificaron más de 23.000 puntos de arrojo clandestino.

Los Centros Temporales de Acopio y Separación (CTAS) operan solo en cinco localidades, mientras que en zonas como Engativá no existen. Las campañas de cultura ciudadana han tenido bajo impacto, con apenas 2 millones de personas sensibilizadas entre 2018 y 2024.

Le puede interesar: Duro Golpe Al ‘Clan Del Golfo’ Abatido Un Integrante E Incautan Arsenal En Valdivia

También se registran deficiencias en la reposición de cestas públicas: de 85.540 instaladas, 25.227 están fuera de servicio. Entre enero y agosto de 2025, la Policía impuso solo 1.296 comparendos por infracciones relacionadas con disposición inadecuada de residuos.

Agua: llamado a fortalecer los planes de contingencia

Tras la reciente crisis hídrica, la Personería advirtió que el 36,12 % del agua producida en Bogotá no se factura, equivalente a 188 millones de metros cúbicos. Este volumen representa más del doble de la capacidad del embalse de San Rafael.

El ente de control reiteró su llamado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para fortalecer los planes de mediano y largo plazo, con el fin de garantizar la disponibilidad y el uso responsable del agua en eventuales emergencias.

Le puede interesar:El Fuerte ‘Jalón De Orejas’ Del Procurador Al Presidente Petro Y Funcionarios ¿Por Qué?

Con “Bogotá en Foco”, la Personería busca promover una vigilancia ciudadana basada en datos, evidencias y transparencia, con el fin de hacer visibles los desafíos que enfrenta la capital y contribuir a la construcción de una gestión pública más efectiva y responsable.