Ante la JEP comparece Giovany Calderón Salazar, exintegrante del DAS

Avanza la Audiencia del Régimen de Condicionalidad del compareciente Giovany Calderón Salazar, exintegrante del DAS, en el marco del Subcaso Tolima, convocada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP.

En esta audiencia, convocada por el magistrado José Miller Hormiga, el compareciente Calderón deberá hacer aportes de verdad sobre diez hechos, con 17 víctimas directas, de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado. Estos crímenes fueron cometidos cuando Calderón fungía como detective del extinto DAS en Tolima, entre el 5 de junio de 2006 y el 21 de mayo de 2008.

En 2018, Calderón presentó solicitud de sometimiento ante la JEP. Normalmente, un exagente del extinto DAS es un agente del Estado no integrante de la fuerza pública. Sin embargo, Calderón pidió ser admitido en calidad de ‘combatiente excepcional’ por haber estado involucrado en tres hechos en los que intervinieron miembros del Gaula Tolima, los cuáles sí son miembros de la fuerza pública.

En el estudio de su solicitud de sometimiento, la Sección de Apelación de la JEP ordenó aceptar a Calderón como miembro de la fuerza pública ‘de facto’, es decir, un sujeto que formalmente no hacía parte de las fuerzas militares, pero que en la práctica, sí.

Sin embargo, para hacer efectiva su admisión a la JEP, la Sección de Apelación condicionó el sometimiento de Giovany Calderón Salazar a la calidad de los aportes de verdad que brinde en audiencia de seguimiento al régimen de condicionalidad ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.