La Corte Suprema de Justicia acusó formalmente al Representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el delito de injuria, tras los señalamientos que este hizo contra el actual director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.
La determinación, sustentada en una ponencia del magistrado Marco Antonio Rueda Soto, concluyó que Polo Polo habría incurrido en injuria agravada al utilizar medios de comunicación para difundir afirmaciones que afectaron el buen nombre de Bolívar. Sin embargo, el alto tribunal decidió precluir el delito de calumnia que también había sido investigado.
En el acta de notificación personal enviada a Gustavo Bolívar, la Corte estableció que la actuación será remitida a la Sala Especial de Primera Instancia para las diligencias posteriores. :
ACTA DE NOTIFICACIÓN PERSONAL
En Bogotá D.C. a los once (11) días del mes de diciembre de 2024, se procede a notificar de manera personal, al doctor Gustavo Bolívar Moreno, denunciante parte civil, de la Providencia No. AEI-00290-2024 del 5 de diciembre de 2024, emitida por la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia […]
- ACUSAR al representante a la cámara por la circunscripción especial de las comunidades afrodescendientes MIGUEL ABRAHAM POLO POLO, como presunto autor del delito de injuria definido en el articulo 220 de la Ley 599 de 2000, cuyo sujeto pasivo habría sido Gustavo Bolivar Moreno. Esa infracción, además, con la concurrencia de la circunstancia de agravación contemplada en el articulo 223 ejusdem, por virtud de la ejecución de la conducta utilizando un medio de comunicación social o de divulgación colectiva.
- PRECLUIR la investigación adelantada en contra del representante a la cámara por la circunscripción especial de las comunidades afrodescendientes MIGUEL ABRAHAM POLO POLO por el delito de calumnia, con fundamento en los hechos y razones probatorias y jurídicas expuestas en precedencia.
- ORDENAR que, en firme esta providencia, se remita la actuación a la Sala Especial de Primera Instancia para la actuación subsiguiente a que hubiera lugar. Contra esta decisión procede con exclusividad el recurso de reposición.. Adjunto copia del auto enunciado anteriormente en ciento ochenta y dos (182) folios
Este caso tiene su origen en un mensaje en X publicado por Polo Polo el 23 de agosto de 2023, en el cual vinculaba a Bolívar con los suicidios de dos extrabajadores, el financiamiento de la Primera Línea y otros hechos controvertidos. Estas declaraciones se dieron cuando Bolívar era candidato a la Alcaldía de Bogotá.
«La Sala abrió esta investigación al estudiar una denuncia que hizo en su contra el exsenador Gustavo Bolívar por un tweet en el que el congresista Polo Polo lo relaciona, supuestamente, con dos suicidios de extrabajadores del senador, el financiamiento de la Primera Línea, entre otros hechos” Corte Suprema de Justicia
Sin conciliación y con citaciones polémicas
En septiembre de 2023, la Corte intentó una conciliación entre las partes, pero Gustavo Bolívar rechazó esta opción, argumentando que las acusaciones eran graves e infundadas. “El representante me acusa de financiar la Primera Línea, de asesinar bebés. Lo traje a la Corte Suprema para que presente pruebas, y si no las encuentra, le tocará retractarse”, expresó Bolívar en su momento.
Por su parte, Polo Polo afirmó que Bolívar no presentó pruebas que demostraran un hecho punible y calificó el proceso como una persecución política.
En julio de este año, el alto tribunal ordenó conducir al congresista a una diligencia judicial luego de que este se negara a asistir a una citación.
El proceso, ahora en etapa de juicio, se perfila como un enfrentamiento legal que podría tener implicaciones tanto en el panorama judicial como político del país, ya que los actores son de polos opuestos en política