Reino Unido vuelve a exigir visa a colombianos: los costos de “dar papaya”

El embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, confirmó que, a partir del 24 de diciembre, los colombianos deberán tramitar visa para ingresar al país europeo, poniendo fin a la exención vigente desde 2022. La medida responde al incremento de solicitudes de asilo fraudulentas, una problemática atribuida a redes delictivas que ofrecían “kits de asilo” para facilitar documentación falsa.

“Una minoría perjudicó a la mayoría”
En entrevista con El Tiempo, Barreras explicó que mientras más de 100.000 colombianos viajaron sin problemas, cerca de 1.000 solicitaron asilo de manera irregular. “Dimos papaya. Abusaron de la facilidad, y esto les cuesta millones al Reino Unido. Era inevitable que tomaran medidas”, señaló.

El abuso de la exención incluyó a ciudadanos que, con asesoría de mafias, intentaron justificar solicitudes de asilo con historias fabricadas. Según el embajador, estas redes incluso engañaron a migrantes con falsas promesas de trabajo, terminando en muchos casos en explotación laboral o redes de trata de personas.

Crisis migratoria global y políticas antimigratorias
El Reino Unido, con una presión migratoria anual de 700.000 personas, ha endurecido sus políticas. Esta decisión se enmarca en un contexto de aumento de controles migratorios en Europa y Estados Unidos, donde gobiernos han impulsado discursos contra la migración del sur global.

“El primer mundo está fallando en abordar las causas de la migración: pobreza, cambio climático y conflictos armados. Mientras estas realidades persistan, las olas migratorias no se detendrán con muros ni visas”, agregó Barreras, subrayando que estas crisis se agravan por decisiones políticas y económicas de los países desarrollados.

Barreras detalló que atender a cada solicitante de asilo le cuesta al Reino Unido cerca de 50.000 libras al año. Con más de 2.000 solicitudes en curso, el impacto financiero es significativo. “La cultura del atajo nos costó la exención. Ahora, quienes quieran viajar deberán enfrentar un trámite adicional”, lamentó.

El embajador confirmó que quienes ya tengan tiquetes comprados podrán viajar sin visa hasta el 24 de diciembre, en una etapa de transición. A partir de entonces, todos deberán cumplir con el nuevo requisito.

¿Hay vuelta atrás?
Barreras enfatizó que el gobierno colombiano insistirá en recuperar la exención. Sin embargo, advirtió que el regreso al beneficio dependerá de frenar las solicitudes de asilo fraudulentas y combatir las redes detrás de ellas.

“Es una lección para todos. Necesitamos responsabilidad colectiva y compromiso para proteger la reputación del país. Solo así lograremos que medidas como esta no se repitan en otros destinos”, concluyó.

Mientras tanto, miles de colombianos que soñaban con explorar el Reino Unido ahora deberán sumarse a las filas de solicitudes de visa, pagando el precio de los errores de unos pocos.