Regresaron los  primeros 114 colombianos procedentes del Líbano tras conflicto en Medio Oriente

En medio de la escalada del conflicto en Oriente Medio, un Boeing 737 de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó  een el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá, trayendo a bordo a 114 connacionales, quienes pidieron ser repatriados tras quedar atrapados en el Líbano por la reciente ola de violencia. Muchos de ellos, niños y adultos mayores, llegaron tras un vuelo largo, luego de haber partido desde Beirut, la capital libanesa, que vive constantes bombardeos.

La misión humanitaria fue coordinada por la Cancillería, la Fuerza Aérea Colombiana y presidente Gustavo Petro. También contó con el apoyo de organizaciones clave como la Organización Internacional para las Migraciones, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. A su llegada, los repatriados fueron recibidos en Bogotá y asistidos por estas instituciones, mientras se aseguraba la debida atención médica y logística.

Entre los pasajeros había 70 adultos, 47 niños (incluyendo tres bebés), 14 extranjeros y hasta dos mascotas que hicieron el viaje desde Beirut. Ante la compleja situación del conflicto, algunos no tenían la documentación necesaria para ingresar al país, por lo que se les emitieron pasaportes de emergencia y se revisarán cada caso para regularizar su estatus.

El canciller Luis Gilberto Murillo confirmó la seguridad del vuelo y la tripulación, a pesar de los riesgos en Líbano. Además, señaló que se está preparando un segundo vuelo para continuar la evacuación de más colombianos atrapados en la zona, siempre y cuando las condiciones lo permitan. Estos vuelos también llevarán ayuda humanitaria para Líbano y Gaza, coordinados con Egipto, Jordania y posiblemente Qatar.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó que la situación en Beirut fue monitoreada en todo momento para garantizar la seguridad de los repatriados y minimizar los riesgos durante la operación. «Siempre estuvimos atentos a la situación para poder ingresar de manera segura», afirmó Velásquez, subrayando la complejidad de la misión.