Daniel Mendoza “Matarife” declinó designación del presidente Petro como Embajador en Tailandia tras fuerte polémica

¿Quién es Daniel Mendoza, creador de Matarife, el polémico abogado que sería nombrado Embajador en Tailandia?

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro defendió las actuaciones de Mendoza, calificándolas como un acto de amor, de la libre expresión e intimidad.
Ante esta polémica Daniel Mendoza decidió no aceptar la postulación a la que él  mismo llamó una “deliciosa embajada”:
“Presidente Gustavo Petro. Le suplico me sepa perdonar, pero debo declinar su honroso ofrecimiento, mil gracias… no quiero volver a meter mi alma en la prisión en la que vivía cuando este cuerpo caminaba por los pasillos del Club el Nogal….”
Reveló que no conoce personalmente al Presidente Gustavo Petro y reclamó a la Defensora del Pueblo Iris Marín por su fuerte mensaje y dice que no es un “pedófilo”.

¿Quién es Daniel Mendoza?

En el panorama político y mediático colombiano, el nombre de Daniel Mendoza Leal, creador de la serie web Matarife genera debate y controversia, conocido por la serie audiovisual contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ahora Mendoza  se encuentra en el ojo del huracán una vez más. Luego que su nombre resonara para ser embajador de Colombia en Tailandia, una decisión que generó fuertes cuestionamientos y polarización dentro de la opinión pública.

El ascenso de Daniel Mendoza en los medios

Daniel Mendoza nació en Bogotá en 1974. Abogado de formación, su carrera estuvo inicialmente vinculada al periodismo y la crítica social. Estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia, donde forjó una amistad con destacados abogados y catedráticos de la prestigiosa universidad bogotana. Mendoza comenzó su carrera en el periodismo en los años 90, trabajando en diversos medios, pero su notoriedad comenzó a crecer de manera exponencial con su involucramiento en la creación de contenidos digitales.

En 2020, durante los meses más duros de la pandemia, Mendoza lanzó la polémica serie Matarife, una producción que se presentó como un documental no autorizado sobre el expresidente Uribe. La serie, que fue transmitida principalmente a través de Telegram y YouTube, se centró en las acusaciones de vínculos entre Uribe y el narcotráfico, el paramilitarismo y el genocidio. A través de un formato agresivo y lleno de denuncias, Mendoza presentó a Uribe como un personaje central en un entramado de corrupción y violencia.

La serie fue considerada por algunos como una obra de denuncia contra una figura política poderosa, pero para otros fue un acto de calumnia que cruzó la línea de la libertad de expresión. Esto le valió a Mendoza múltiples demandas por injuria y calumnia, lo que consolidó a Mendoza como un personaje controversial en la política y los medios colombianos.

Con una biografía cargada de opiniones radicales y proyectos cuestionados, Daniel Mendoza se perfila como un candidato sorpresivo para el cargo diplomático en Tailandia. Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, su nombramiento ya estaría en proceso, lo que ha levantado una ola de cuestionamientos dentro de la política colombiana.

Uno de los principales reparos que se le hace es su falta de experiencia diplomática. Mendoza no tiene trayectoria en relaciones internacionales, ni en el manejo de los complejos aspectos de la diplomacia. En cambio, su carrera ha estado marcada por su activismo político, en especial su crítica feroz a la élite colombiana y su lucha contra lo que él considera los abusos del poder.

El presidente Gustavo Petro, defendió su postulación y dijo que su Gobierno no puede ir en contra del amor.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, congresistas y diversos sectores han pedido al primer mandatario reconsiderar este nombramiento por los fuertes mensajes de Daniel Mendoza, donde se refiere a las mujeres y niñas.