
El presidente Gustavo Petro, habló de salud pública y contra lo que considera prácticas ilegales dentro del sistema de salud, particularmente en relación con los gestores farmacéuticos. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Petro denunció un presunto acaparamiento de medicamentos y la manipulación de precios por parte de aquellos actores que monopolizan el mercado.
En su mensaje, el presidente dejó claro que no tolerará el comportamiento de los llamados «gestores farmacéuticos«, quienes, según él, han incrementado artificialmente los precios de las medicinas, afectando directamente a los ciudadanos y saboteando las políticas de salud pública. “En la salud, trafican todos los días y en muchas partes. Y debo hacer una advertencia pública, que no es amenaza sino certeza, no permitiremos que los llamados gestores farmacéuticos que monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios, estén acaparando los medicamentos para sabotear la políticas de salud pública”, afirmó Petro.
El presidente también fue contundente al señalar que este tipo de prácticas van en contra de la ley, subrayando la gravedad del asunto: “El acaparamiento va contra la ley. Es criminal porque asesina. Si acaparan, iremos por los medicamentos”, expresó. Además, Petro destacó que su administración está comprometida con la «democratización» del sistema de salud y puso en el centro del debate a las EPS (Entidades Promotoras de Salud), invitándolas a transformarse en «gestoras farmacéuticas» si abandonan su rol como intermediarias financieras. En este sentido, aseguró que el Gobierno estará dispuesto a recibir aquellas EPS que busquen adaptarse al nuevo modelo propuesto.
Este llamado se hace en un contexto en el que el sistema de salud colombiano sigue siendo objeto de críticas por su ineficiencia en la entrega de servicios y medicamentos. En algunas ciudades, como Barranquilla, los usuarios de la Nueva EPS han tenido que esperar hasta cuatro meses para recibir medicamentos esenciales.
El presidente también abordó un tema crucial en su discurso: las autorizaciones que deben dar las EPS para la entrega de ciertos medicamentos. Según Petro, el gobierno ya ha pagado por todos los afiliados de las EPS a través de un sistema de capitación, lo que significa que las EPS tienen la obligación de entregar los servicios sin retrasos ni obstáculos adicionales. Sin embargo, el mandatario denunció que muchas EPS, al demorar la entrega de servicios o medicamentos, están desviando recursos públicos para otros fines. «Las autorizaciones de las EPS no son necesarias. El gobierno paga de antemano y de acuerdo a capitación, esto significa que ya ha pagado por todos los afiliados sin excepción», explicó.
Petro continuó su crítica al señalar que cuando las EPS no tienen reservas técnicas, pero sí una gran cantidad de autorizaciones innecesarias, están incurriendo en un manejo indebido de los recursos públicos. “Cuando una EPS no tiene reservas técnicas y sí muchas autorizaciones innecesarias, se está robando el dinero público, y sus directivos están fuera de la ley”, afirmó, resaltando la importancia de una reforma integral al sistema de salud.
El presidente también expresó su frustración con la Comisión Séptima del Senado, que ha mostrado oposición a la reforma de salud propuesta por su Gobierno.
Este es el mensaje del presidente petro:
«En la salud, trafican todos los días y en muchas partes.
Y debo hacer una advertencia pública, que no es amenaza sino certeza, no permitiremos que los llamados gestores farmacéuticos que monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios, estén acaparando los medicamentos para sabotear la políticas de salud pública.
El presidente agregó:
«Las autorizaciones de las EPS no son necesarias. El gobierno paga de antemano y de acuerdo a capitación, esto significa que ya ha pagado por todos los afiliados sin excepción. Si hay autorizaciones es porque la platica pública que se ahorran, demorando o no dando servicios, se van para otro lado.
Así incumplen con las normas mundiales de aseguramiento financiero que dice que lo que no se gasta, siendo dinero público, se guarda en activos líquidos que se llaman reservas técnicas. Cuando una EPS no tiene reservas técnicas y si muchas autorizaciones innecesarias, se está robando el dinero público, y sus directivos están fuera de la ley.
Por eso presentamos una reforma a la salud, pero ante la actitud de la mayoría, algo ignorante, de la comisión séptima de senado, buscaremos respetando las actuales leyes, reformar el sistema de salud a fondo»