
Este martes, 11 de marzo, la ciudad de Bogotá amaneció con un panorama de congestión y bloqueos a causa de varias movilizaciones que alteraron la movilidad en distintos puntos neurálgicos de la capital. Las protestas, encabezadas por trabajadores del metro y estudiantes del SENA, marcaron la mañana con sus exigencias afectando el tránsito.
A primera hora, se reportaron dos focos de manifestación. El primero, en la Avenida Caracas con Calle 72, donde trabajadores de un consorcio encargado de la construcción del metro de Bogotá se reunieron para exigir el pago de salarios atrasados. Estos trabajadores llevan dos meses sin recibir su compensación, lo que generó un malestar generalizado y llevó a la paralización del servicio de TransMilenio en esta zona.
Por otro lado, en el centro de la ciudad, estudiantes y sindicatos del SENA tomaron las calles para demandar la socialización de dos puntos clave de la reforma laboral. Los estudiantes exigen que se revisen las condiciones del contrato de aprendizaje y las garantías laborales, que según ellos, se han visto afectadas desde la promulgación de la Ley 789 de 2002. Los manifestantes marcharon desde temprano, avanzando hacia la Plaza Simón Bolívar, lo que intensificó aún más los bloqueos en el centro de la ciudad.
El impacto en la movilidad fue inmediato. Las rutas troncales y zonales de TransMilenio vieron afectadas sus operaciones, especialmente en el recorrido de la Calle 72, donde los manifestantes bloquearon ambos sentidos de la vía. Aunque la flota de TransMilenio se vio detenida en las primeras horas de la mañana, a medida que avanzaba el día, la situación comenzó a mejorar. A las 8:25 a.m., el sistema anunció la reapertura de las estaciones entre la Calle 72 y Calle 34, permitiendo que los buses retomasen su paso, aunque con algunos retrasos debido a la aglomeración y las movilizaciones.
En el camino hacia la Plaza Simón Bolívar, los manifestantes, muchos de ellos miembros de la comunidad educativa del SENA, continuaron su marcha. A las 8:38 a.m., el grupo llegó finalmente a la plaza central, donde se congregaron en un acto simbólico que, aunque pacífico.
A pesar de las afectaciones iniciales, hacia las 9:00 a.m. la situación de movilidad empezó a estabilizarse.
Este martes, se aplica la medida del pico y placa en Bogotá. No pueden transitar los vehículos particulares con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0