MinDefensa encabeza el Primer Ejercicio de Crisis Cibernética de la COP16″

El Ministerio de Defensa Nacional organizó el primer ejercicio de una simulación de crisis cibernética con la participación de autoridades territoriales, departamentales y nacionales de observadores internacionales de los Estados Unidos y Canadá con representantes de la ONU e integrantes de Google Cloud, ante la COP16.

El objetivo de esta simulación es verificar y mejorar respuestas ante posibles incidentes cibernéticos, fortalecer las capacidades estratégicas para la gestión de esta crisis, se dio durante la Conferencia de la spartes del Convenio de Biodiversidad “Paz con la Naturaleza” COP16

La viceministra de Defensa, Ana Catalina Cano, sostuvo que: “Hemos avanzado significativamente en el fortalecimiento de las capacidades y habilidades estratégicas para enfrentar potenciales desafíos en ciberseguridad durante la COP16. La articulación, cooperación y el intercambio de información entre autoridades son fundamentales para proteger nuestros sistemas y datos”. 

También le puede interesar: En Vivo. Audiencia Caso UNGRD. Imputación Olmedo López y Sneyder Pinilla por corrupción

Asimismo, el ejercicio estuvo basado en discusiones donde el personal tuvo roles en planes específicos, para que, posteriormente, validaran el contenido del plan y discutieron sus responsabilidades durante un potencial incidente, con respuestas ante una situación de emergencia particular. 

Belfor García, viceministro de Transformación Digital del MinTic, sostuvo que el evento de la COP16 es de escala planetaria, donde Colombia será el epicentro. “El compromiso fue que todas las entidades del orden gubernamental vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para participar desde la ciberseguridad. Desde MinTic, MinDefensa, MinAmbiente, las alcaldías de Cali, Yumbo y Plamira y la Gobernación del Valle del Cauca, nos unimos para hacer lo mejor posible en la COP16, para el mundo”.

 

Finalmente, el mayor Luis Carlos Herrera, jefe de la Oficina de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (Csirt) del Ministerio de Defensa Nacional, informó que se han establecido estrategias para el fortalecimiento de las capacidades del sector, dentro de las que se incluyen “entrenamiento especializado, adquisición de herramientas y equipos hardware para ayudar a anticipar y gestionar potenciales incidentes o ataques cibernéticos que atenten contra la seguridad, defensa y convivencia ciudadana”.