La Corte Suprema acusaría a Armando Benedetti por tráfico de influencias en el caso Fonade

La Corte Suprema de Justicia ha decidido acusar formalmente a Armando Benedetti, exembajador ante la FAO y actual asesor presidencial, por el delito de tráfico de influencias en el caso Fonade. La decisión, tomada por mayoría en la Sala de Instrucción, representa un nuevo capítulo en los problemas judiciales del excongresista, quien enfrenta varias investigaciones abiertas.

La ponencia inicial, presentada por la magistrada Cristina Lombana, también proponía acusarlo por interés indebido en la celebración de contratos, pero ese cargo no alcanzó consenso entre los magistrados. Ahora, el magistrado César Augusto Reyes deberá presentar una nueva ponencia que refleje las mayorías y permita avanzar hacia la formalización del proceso judicial.

Respuesta de Benedetti

Ante la noticia, Benedetti reaccionó a través de sus redes sociales: El refrito que hoy saca @ELTIEMPO sobre mí es una noticia de octubre, ¿cuál es el interés de publicarlo hoy? La buena noticia, aunque no la destacan, es que se van cayendo los delitos que me armó la Magistrada Lombana. Confianza absoluta en la Corte Suprema. Sin embargo, evitó referirse a si este proceso afecta su actual rol como asesor presidencial.

La Procuraduría General de la Nación también se pronunció, respaldando la acusación. El Procurador Tercero Delegado argumentó que las pruebas recopiladas durante la investigación sustentan las imputaciones, particularmente el delito de tráfico de influencias.

El caso Fonade

El proceso contra Benedetti se originó por presuntas maniobras para favorecer a Certicámara S.A., filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, con la adjudicación de un contrato por 1.065 millones de pesos en 2017. Según testigos, el exsenador habría dado instrucciones a su asesora Elsy Pinzón Barrera para intervenir ilegalmente en la asignación del contrato.

Esta es una de las siete investigaciones que tiene abiertas en la Corte el nuevo asesor presidencial, quien fue mencionado por ciudadanos en los llamados cupos indicativos de Fondo Nacional de Desarrollo – FONADE. La denuncia fue presentada por el abogado Jaime Lombana, señalandoló en el 2017 de favorecer con contratos a la Sociedad Cameral de Certificación Digital, al presuntamente intervenir ilegalmente en la adjudicación del contrato.

El caso también está relacionado con otros escándalos políticos, como las condenas de los excongresistas Bernardo ‘Ñoño’ Elías y Musa Besaile por corrupción en el mismo esquema de cupos indicativos.

La decisión judicial se produce en un momento en que Benedetti se ha reincorporado al núcleo cercano del presidente Gustavo Petro, generando críticas desde diferentes sectores.

Mientras avanza el proceso, Benedetti insiste en su inocencia y atribuye las acusaciones a una supuesta persecución en su contra. Sin embargo, la acusación formal por tráfico de influencias podría implicar una condena de hasta 15 años de prisión, lo que pondría en jaque su futuro político y profesional.