La Contraloría apelará el fallo que anuló sanciones por el billonario detrimento en refinería Reficar

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó parcialmente las sanciones impuestas por la Contraloría General de la República a exdirectivos de la Refinería de Cartagena (Reficar), tras considerar que no había elementos suficientes para mantener las acusaciones de detrimento patrimonial por más de $2,9 billones. El caso de Reficar, uno de los escándalos más grandes de los últimos años en Colombia, no deja de sorprender: la Contraloría anunció el 11 de diciembre que apelará la sentencia que ha dejado en suspenso gran parte de sus decisiones.

El origen del escándalo

La historia comenzó en 2021, cuando la Contraloría reveló que, como resultado de sobrecostos y presuntos malos manejos en el proceso de ampliación de la refinería, se había generado un detrimento patrimonial de cerca de $2,9 billones. Esta cifra se refiere al desfalco derivado de la ejecución de un proyecto de modernización y expansión de Reficar, propiedad de Ecopetrol, que inicialmente estaba proyectado a costar mucho menos. El proceso fue señalado por su falta de transparencia, ineficiencia y la corrupción que, según el informe de la Contraloría, afectó gravemente las finanzas del Estado.

A raíz de esta investigación, el ente de control fiscal ordenó sanciones contra varios exdirectivos de Reficar, acusándolos de permitir y, en algunos casos, de ser responsables directos de este detrimento. La decisión generó un amplio debate público, en el que se cuestionó la magnitud del daño a las finanzas del país y la responsabilidad de los funcionarios involucrados.

El revés judicial

Sin embargo, el 10 de diciembre, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo en el que anuló gran parte de la resolución de la Contraloría, declarando que no había suficientes pruebas para demostrar que existieran irregularidades graves en el manejo de los recursos destinados a la ampliación de la refinería. Según el Tribunal, no se había demostrado que los exdirectivos actuaron de manera fraudulenta ni que el detrimento de los $2,9 billones fuera producto de malas decisiones o manejos irresponsables.

La apelación de la Contraloría