
En el fallo, el Juez Cuarto Penal del Circuito de Cartagena negó la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía en el caso de tortura contra el exalférez Jaime Daniel Castellanos Valbuena, quien fue sometido a tratos crueles e inhumanos a bordo del Buque Escuela Gloria en 2013. La decisión pone en tela de juicio tradiciones militares que durante años han sido justificadas como «bautizos» en el seno de la Armada Nacional.
La decisión que ha tomado el Juez en torno a la Solicitud de Preclusión por parte de la fiscalía, pone en entredicho actos enmarcados en lo que catalogan como «Una tradición» el uso de elementos para infringir dolor y adecuar situaciones para castigar a subalternos, lo que puede llegar a catalogarse como tortura.
«La subordinación no puede ser utilizada como excusa para cometer actos de maltrato y abuso. La disciplina militar no está por encima de la dignidad humana«, afirmó el juez durante la audiencia celebrada el 6 de diciembre de 2024. La resolución de no precluir el caso obliga a continuar la investigación en contra de varios oficiales y suboficiales vinculados al Buque insignia de Colombia.
Vea aquí la decisión del juez de negar la solicitud de preclusión por tortura a alférez en Buque Gloria
Más de 50 golpes y un tanque de agua salada
El juez describió con detalle los maltratos sufridos por Castellanos, quien fue golpeado en repetidas ocasiones con una tabla y un tubo de madera, recibiendo más de 50 golpes en la espalda, la cadera y la cabeza. Además, fue sumergido en un tanque de agua salada y sometido a chorros de agua a presión. Según el funcionario judicial, «los actos realizados contra el alférez Castellanos constituyen tortura en los términos establecidos por el Código Penal colombiano«, refiriéndose al artículo que tipifica este delito.
De acuerdo a la decisión del juez Gustavo Adolfo Montaña en este caso no se aplicaron ceremonias de sino que fue una tortura que de acuerdo al código se define como : « El que inflija a una persona dolores o sufrimientos, físicos o psíquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, de castigarla por un acto por ella cometido o que se sospeche que ha cometido o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que comporte algún tipo de discriminación incurrirá en prisión En la misma pena incurrirá el que cometa la conducta con fines distintos a los descritos en el inciso anterior»
Para el funcionario el alférez nunca autorizo el maltrato. Los oficiales son investigados por los delitos de tortura, tratos crueles e inhumanos.
El suboficial retirado Erick Rafael Caraballo Herrera fue identificado como quien propinó los golpes, mientras que otros oficiales observaron y autorizaron la acción. «La tortura no solo se castiga al ejecutor directo, sino también a quienes observan, autorizan o facilitan su realización», añadió el juez.
«No es una tradición, es un delito»: Juez
Los abogados de los procesados intentaron justificar los hechos como una tradición conocida como el «bautizo», realizada durante el cruce por el Meridiano 180. Sin embargo, el juez fue enfático al rechazar esa argumentación: «No estamos ante una ceremonia, sino ante actos que atentan contra la dignidad y la integridad física y psicológica de un ser humano».
«Al parecer el paso por el Meridiano 180 se utiliza para una práctica en la naval. El alférez Castellanos Valbuena Daniel fue sometido durante el viaje a golpes y episodios de maltrato, como golpearlo en repetidas ocasiones con una tabla y un tubo, más de 50 golpes, sumergirlo en un tanque de agua salada entre otros, el cadete sufrió un trato cruel e inhumano. En el video se ve la intensidad de los golpes, en lo que se describió como «el bautizo» que es una práctica militar para humillar a los principiantes, la subordinación no puede ser utilizada como excusa para cometer actos de maltrato y abuso, la disciplina militar no puede estar por encima de la dignidad humana «Juez 4 especializado de Cartagena
El juez consideró que existen elementos que sugieren que los procesados pudieron haber actuado con dolo eventual, al tener la posibilidad de hacer daño a la víctima, además, de estar en posición de garantes, por lo que la causal de preclusión no se acreditó en debida forma.
Oficiales involucrados
Entre los procesados se encuentran el contraalmirante Camilo Gutierrez Director de la Escuela Naval de Cartagena, la capitán de fragata Maria Angela Fuentes. El capitán retirado Miguel Ángel Cifuentes Montealegre, comandante del buque en 2013; el contraalmirante Camilo Mauricio Gutiérrez Olano, segundo comandante en esa época y Erick Caraballo. Aunque algunos de ellos ya no están vinculados a la Armada Nacional, la institución deberá responder por las prácticas que permitieron estos abusos.
Video revelador
El caso ganó notoriedad tras la difusión de un video que mostraba la brutal golpiza al alférez Castellanos. En las imágenes, se observa cómo es inmovilizado con una rodilla en el cuello mientras recibe golpes y chorros de agua salada. «El video evidencia un trato inhumano, degradante y contrario a los principios que deben regir una institución militar», señaló el juez.
«Las tradiciones no pueden ser un pretexto para la violencia, y la dignidad de los subordinados debe ser respetada en todo momento» Juez
Luego de los hechos, el alférez Jaime Daniel Castellanos Valbuena fue expulsado de la Escuela Naval con el argumento de bajo rendimiento académico, El fiscal del caso no apeló la decisión